Claves
La prensa no siempre informa de temas culturales, aunque crea que lo hace
Por @cdperiodismo
Publicado el 13 de noviembre del 2011

«(El periodismo) no es cosa de cada cual, con su cuidado y su detenimiento, sino que se trata de un medio que nada tiene que ver con el literario», señaló el destacado escritor Miquel de Palol, en una entrevista con el diario español El Comercio.
Recogemos algunas de sus respuestas:
-¿Hay en el periodismo, cultural o de otro tipo, algo de eso?-El periodismo no es algo negociable con la inspiración. No es cosa de cada cual, con su cuidado y su detenimiento, sino que se trata de un medio que nada tiene que ver con el literario. Claro que ahí ya interviene la responsabilidad que tenga cada uno para con su labor.-¿Y si se le pone el apellido ‘cultural’?-Es un periodismo, sin duda, más cuidado, más preciso. Porque está intrínsecamente más próximo a la cultura. Allí se dan piezas de estilo con mucha más frecuencia que en otros lugares.-¿Debería impregnar la cultura así entendida los medios de hoy?-Creo que sí. Cuando abro un periódico, o veo una televisión, o escucho una radio y me hablan de cultura lo que allí encuentro no estoy seguro de que sea cultura exactamente. Lo que voy a decir es de un tipo antiguo, y esto puede sonar incluso cutre, pero mi concepto de cultura no incluye determinado tipo de rock’n’roll o de teatro callejero. Para mí la cultura se encuentra en la fuente de todo: en el griego, en el latín, en la filosofía, en las Bellas Artes.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Tres iniciativas de medios públicos que debes conocer
La innovación no se detiene en la industria de los medios de comunicación. Así lo demuestran las acciones de la Fundación Knight, en sus diversas rondas de financiamiento para proyectos que esperan sostenerse en el mercado mientras conquistan al público.
20-07-14
Los nuevos medios obligan a que los antiguos se reformulen
El periodista Daniel Fernández de Radio Nacional participó en el panel ‘Periodismo y Tecnología: Nuevos territorios, nuevos mapas’ de la Universidad de la Cuenca del Plata (Argentina). En esta entrevista, comparte sus ideas sobre el nuevo ámbito de los nuevos medios. ¿Qué pasa con los lectores de los diarios? Fernández niega que se conviertan en […]
24-08-10
Experiodista de Reuters Matthew Keys fue condenado a dos años de prisión
El experiodista y editor de redes sociales de Reuters Matthew Keys fue condenado el último miércoles a dos años de prisión por el caso de hackeo en el que se vio involucrado. El reportero se enfrentó a una pena máxima de 25 años.
14-04-16