Cuaderno de estilo

Consultemos a la RAE

Por @cdperiodismo

Publicado el 04 de noviembre del 2011

Por Úrsula Velezmoro, correctora y lingüista.

Incluido o incluído, en comparación con o en comparación de… Cuántas veces hemos dudado al escribir y lamentamos no tener un diccionario cerca de nosotros o, simplemente, por pereza no lo hacemos y continuamos con la incertidumbre.

Afortunadamente, gracias a Internet, contamos con diversos diccionarios en la red. Uno de los más conocidos es, sin duda alguna, el que la Real Academia Española (RAE) nos ofrece virtualmente: www.rae.es.

En esta página, podemos encontrar dos diccionarios: el Diccionario de la lengua española y el Diccionario panhispánico de dudas. Además, nos brinda un cuestionario con las preguntas más comunes de los castellanohablantes y nos ofrece la posibilidad de enviarle nuestra interrogante en caso de que no hallemos la respuesta.

A continuación, algunos consejos prácticos para aprovechar al máximo esta página:

1. Cuando entramos a www.rae.es, esta nos muestra los dos diccionarios.

2. Ingresamos al Diccionario de la lengua española e inmediatamente nos lleva a la entrada (palabra que buscamos) y sus diversas acepciones. Al lado izquierdo de la entrada, hay un ícono que dice “CONJUGAR”, es ahí donde debemos presionar para ver cómo se conjuga este verbo.

3. A través de “CONJUGAR”, podemos saber si un participio terminado en -ido lleva tilde o no.

4. Además, por medio de este espacio, saldremos de dudas sobre cómo escribir los verbos.

5. Si decidimos ir al Diccionario panhispánico de dudas, que tiene únicamente las entradas que nos causan confusión a la hora de escribir, debemos dar clic en el escudo de la RAE, que se encuentra en la parte superior izquierda.

6. Una vez en el Diccionario panhispánico de dudas, podemos indagar por una palabra o por locuciones (expresiones de dos o más palabras). En el caso de estas últimas, colocamos la palabra principal de la expresión. Por ejemplo: Queremos saber si es en comparación con, en comparación de o en comparación a, únicamente escribo comparación.

7. Si tenemos dudas, también podemos observar el cuestionario desarrollado que nos ofrece la RAE. Para ingresar, debemos dar clic al escudo de la RAE y presionar “Consultas lingüísticas”.

8. Luego, damos clic en “Preguntas más frecuentes”.

9. Y, finalmente, tenemos acceso a las respuestas de las interrogantes que nos hacemos con mayor frecuencia; como, por ejemplo, la palabra guion.

10. Si no encontramos una respuesta en los diccionarios o en el espacio de “Preguntas más frecuentes”, podemos enviar una consulta. Para esto, debemos presionar el escudo de la RAE, dar clic a “Consultas lingüísticas”, ingresar a “Formulario de consulta” y entrar a “Acceso al formulario”. Escribimos nuestros datos y la pregunta, y la RAE nos responderá.

Como podemos ver, no es tan difícil explotar al máximo las herramientas que esta página nos ofrece. Quizá hasta podamos contribuir con el léxico que la RAE nos brinda.

Revisa la sección Cuaderno de estilo.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Universidad de Stanford inicia plan de ayuda a investigaciones periodísticas

Muchos medios de comunicación están perdiendo dinero y empleos. El empleo en las salas de redacción cayó un 45 por ciento entre 2008 y 2017, según una encuesta reciente de Pew, mencionan desde Stanford.

21-10-18

Aplicación oficial de la RAE para dispositivos móviles ya es gratuita

La aplicación oficial del Diccionario de la Real Academia Española —que desarrolla el Grupo Planeta— ya se encuentra de forma gratuita para dispositivos como el iPhone y móviles con sistema Android. Así lo informó la institución.

19-07-12

Boston Globe reinventa su redacción para ofrecer el mejor y más innovador periodismo

“Boston es un lugar grande y fascinante lleno de gente lista, a menudo divertida, y en ocasiones brillante. Tenemos que reflejar esto aún más”, dice el editor.

18-04-17

COMENTARIOS