Coberturas
Asfixia económica obliga a WikiLeaks a dejar de publicar cables temporalmente
Por @cdperiodismo
Publicado el 24 de octubre del 2011
WikiLeaks no publicará información durante una temporada debido a una asfixia económica, ya que compañías financieras -Visa, MasterCard, Western Union y PayPal- de EE.UU. han bloqueado el 95% del apoyo económico mundial a la página web, informó Julian Assange durante una conferencia realizada en Londres.
“Si WikiLeaks no encuentra la manera de romper este bloqueo, no podremos continuar existiendo el año que viene (…) Hemos podido sobrevivir por más de un año a esta situación (…) Hemos decidido enfocarnos en nuestra defensa o contraataque», indicó Assange.
Assange señaló que su objetivo es asegurar su supervivencia ya que WikiLeaks debe «recaudar fondos de forma agresiva para luchar contra el bloqueo». Las principales compañías financiera decidieron boicotear a la organización fundada por Assange después de que publicara unos 250 mil cables del Departamento de Estado de Estados Unidos.
“Por el bloqueo, WikiLeaks ha perdido alrededor del 95% de sus donaciones (…) Es el más grande ataque que hemos sufrido. No es un ataque a WikiLeaks, es un ataque a la libertad de expresión”, dijo por su parte Kristinn Hrafnsson, portavoz del sitio web.
Puedes colaborar con el proyecto de Assange aquí.
Con información de 233 grados, ABC y Mashable.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook bloqueó link con filtraciones de Wikileaks de manera temporal
El CSO de Facebook Alex Stamos dijo en Twitter que “ se ha resuelto” el error. Wikileaks denunció la “censura” en la red de microblogging.
25-07-16
Periodista británica que trabajó con Snowden se refugia en Alemania
Sarah Harrison, periodista británica que ha estado trabajando con Edward Snowden en Rusia, viajó a Berlín para unirse al grupo de activistas que está en contra de los espionajes de Estados Unidos
09-11-13
Descubra cómo las compañías monitorean la actividad de los usuarios a nivel mundial
Algo que quizá haya pasado inadvertido ante nosotros es el mapa mundial interactivo en la página de Wikileaks. Se trata de The Spy Files y nos permite descubrir cómo los países rastrean datos de personas y compañías a través de varios métodos.
18-12-11