Política
Medios defienden publicación de video sobre muerte de Gadafi
Por @cdperiodismo
Publicado el 22 de octubre del 2011
El video que muestra el cuerpo ensangrentado de Muamar Gadafi fue publicado por decenas de medios digitales y televisivos. En un anterior post comentamos que varios medios usaron polémicas fotografías. ¿Qué razones han dado los medios televisivos para emitir imágenes tan crueles?
The Hollywood Reporter informó que un vocero de la cadena CNN dijo que se publicaron solo partes del video que presentaban contenido «moderado» y que se siguió la política editorial, pues solo se transmitieron gráficos en los que «parece que Gadafi ha muerto». Asimismo, antes se publicó un mensaje que advertía del material que se iba a difundir.
En tanto, NBC también defendió el uso de ese clip. «Estamos revisando todo el contenido que llega y no ponemos nada al aire que no ha sido cuidadosamente seleccionada», señaló la compañía en un comunicado.
Además, aclaró que se busca dar información exacta al público «sin cruzar la línea de lo ofensivo». En opinión de los directivos, las imágenes cumplen con los límites de lo permitido.
Finalmente, Fox News solo reiteró que se anunciaba el contenido delicado antes de ser emitido.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Postmedia anunció compra de 175 diarios en inglés
La empresa canadiense Postmedia anunció la compra de 175 diarios en inglés de la compañía Sun Media Corporation. Principalmente se trata de publicaciones y propiedades digitales de Sun Media, incluyendo diarios como The Toronto Sun, The Ottawa Sun, The Winnipeg Sun, The Calgary Sun, The Edmonton Sun y otros medios regionales.
07-10-14
Tweetdeck permite crear equipos para gestionar una comunidad
Twitter anunció que su cliente Tweetdeck estrenó una función que nos permite compartir nuestras cuentas con otras personas sin necesidad de enviar la contraseña de acceso.
17-02-15
Arabia Saudita anuncia restricciones a medios digitales
Las autoridades saudíes informaron el último martes que se impondrán nuevas restricciones para los sitios web de noticias. El Comité para la Protección de los Periodistas condenó el anuncio en un último post.
15-08-15