Claves

Manual de redes sociales para una radio pública

Por Gerardo Cardenas

Publicado el 23 de septiembre del 2011

La discusión sobre las políticas de uso de redes sociales en las organizaciones de noticias continúa. Algunas han decidido no tener reglas y otras se encuentran el pleno debate. La Corporación para la Radiodifusión Pública (CPB por sus siglas en inglés) ha entrado a la discusión con la publicación de un manual de uso de redes sociales.

“Hay dudas en los medios públicos en cuanto al uso de las redes sociales”, señala Daniel McCoy, productor de estrategias de medios de la CPB en una entrevista para el Nieman Lab. “Sabemos que este es un recurso en la que las estaciones confiarán, al venir de la CPB y del NCME”, agrega.

El periodista Andrew Phelps apunta que sí existen otros manuales y guías para el uso de redes sociales pero ninguna se acerca tanto a los valores fundamentales del quehacer periodístico. De hecho, para muchas estaciones pequeñas es difícil adecuarse a las redes sociales, sobre todo en las que el director es también el reportero y el presentador.

La idea es que todos los periodistas revisen el manual. “Queremos atraer a los que no necesariamente son los gestores de redes sociales”, opina McCoy.

Pueden revisarlo desde este enlace.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Venezuela: Las primeras palabras de la periodista Nairobi Pinto

Notoriamente conmocionada pero tranquila. Así se dirigió a los medios de comunicación la periodista Nairobi Pinto, quien ofreció una conferencia de prensa horas después de que fuese ubicada tras permanecer secuestrada por 8 días

14-04-14

Decálogo para periodistas, las lecciones de Granados Chapa

El maestro Miguel Ángel Granados Chapa -desaparecido ayer víctima del cáncer- dejó a lo largo de su trayectoria una serie de enseñanzas. La Revista Mexicana de Comunicación publicó justamente un decálogo de consejos que el periodista ofreció.

17-10-11

Los medios, la inmediatez en Twitter y la presión de la audiencia

Las redes sociales son espacios riquísimos para conseguir información, pero los periodistas y los medios debemos tomar con pinzas cada dato, alerta o rumor. Tras el fuerte temblor ocurrido ayer en Perú la audiencia reclamó inmediatez. Esto fue lo que pasó… Y 5 recomendaciones básicas para circunstancias de urgencia.

06-05-10

COMENTARIOS