Noticias
10 formas para usar Twitter antes, durante y después de una cobertura
Por Sofia Pichihua
Publicado el 22 de septiembre del 2011
Twitter tiene gran valor para noticias en tiempo real. De hecho, no pocos periodistas la usan durante la cobertura de noticias. ¿Qué potencial tiene antes y después de reportar un hecho? Mallary Jean Tenore de Poynter compartió diez formas de utilizar esta herramienta.
Hemos sintetizado algunas de sus ideas:
1. Envía tus historias a las personalidades que protagonizan la noticia.
Es ideal mencionar en un tweet o enviar el link a los usuarios que tienen participación en Twitter y que han sido citados en una nota.
Sugiere utilizar esta herramienta para verificar los RT.
2. Inicia una conversación
Tienes que conversar con tu audiencia. Después de publicar una noticia, esta puede generar comentarios. No dejes de participar en las discusiones.
3. Muestra el ‘detrás de cámara’
Si usaste Twitter u otra herramienta para alimentar tu historia, ¿por qué no contarlo? Cuenta la experiencia de escribir una nota. Los lectores estarán muy interesados de escucharte.
4. Encuentra ideas a través de la red
Evidentemente este es un paso previo a la cobertura. Crea listas o haz búsquedas para encontrar potenciales noticias. Lo ideal es hacer un directorio de fuentes virtuales.
5. Monitorea reacciones
Cuando estés cubriendo un hecho, no abandones las consultas y opiniones de tus seguidores. No te olvides de responderles.
6. Busca fuentes locales
Durante la cobertura también puedes encontrar más usuarios en la red que estén brindando datos sobre un hecho. Quizás puedes encontrar testigos de estos incidentes.
7. Revisa el historial
El buscador de Twitter tiene problemas con esta opción, pero Topsy te puede ayudar a revisar el historial de tweets.
8. Ayuda a que tus lectores estén informados siempre
Debes organizar tu cobertura. Quizás es ideal crear una cuenta específica sobre un tema. Por ejemplo, Poynter lanzó un usuario que únicamente compartía noticias sobre el escándalo de News of the World.
9. Pide ayuda a tus seguidores
En la medida de sus posibilidades, tus lectores te ayudarán dándote información sobre un tema. De hecho, también puedes recibir sugerencias.
10. Construye tu credibilidad
No generes desinformación. Cuida tu credibilidad publicando información verificada previamente.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Egipto: Equipo periodístico de Al Jazeera sigue detenido
Tres reporteros de Al Jazeera siguen detenidos en Egipto. Han pasado 8 días desde que fueran intervenidos por supuestamente difundir mentiras que afectan la seguridad del Estado y unirse a una organización terrorista, según el fiscal. Así lo informa el medio.
05-01-14
Plataforma de blogueo Jux cierra a finales de noviembre
La plataforma Jux dejará de funcionar por completo a finales de este mes, de acuerdo con la compañía en un correo electrónico para la comunidad.
06-11-14
Un tablón en Pinterest con herramientas para periodistas digitales
Journalism Tools es una web que recolecta información útil para el desarrollo de la actividad periodística. Está dirigido por el holandés Ezra Eeman, un asesor de comunicación y experto en medios.
25-12-14