Google+

Google detiene invitaciones a Google + por demanda descontrolada

Por Esther Vargas

Publicado el 30 de junio del 2011

Google puso un freno a las invitaciones a su red social. La medida ha generado críticas e impaciencia entre los usuarios de Twitter y Facebook, así como la venta de accesos en eBay.

El vicepresidente senior de Ingeniería de Google, Vic Gundotra, dijo a Reuters que la compañía había «cerrado el mecanismo de invitación» a Google + debido a una «demanda descontrolada».

Agregó: «Debemos hacer esto cuidadosamente y de forma controlada»

Una portavoz de Google no quiso hablar sobre si Google había reanudado las invitaciones para que las personas se unan a Google+ el jueves. Tampoco especificó qué ocasionó la suspensión de las invitaciones.

«Lanzamos Google+ en una prueba de campo para poder testear el producto y conseguir más retroalimentación», señaló Google en un comunicado.

«Como parte de la prueba de campo, podríamos abrir y cerrar Google+ a nuevos usuarios en cualquier momento. Estamos impresionados de que tanta gente esté interesada en probar un nuevo enfoque para compartir en línea», se añade.

 

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Google: asegúrate de estar usando correctamente tu cuenta de Google+

En la actualidad Google+ tiene más de 100 millones de usuarios activos (siempre que hagamos un conteo correcto). ¿Un conteo correcto? Sí.

10-03-12

Google cierra tienda de aplicaciones educativas

Han pasado dos años desde que Google presentó una versión de la Play Store diseñada para la educación con el propósito de impulsar el uso de las tabletas Android en las escuelas.

17-02-16

Google se impone como la mayor influencia en Washington

Google se ha convertido ya en la corporación que más dinero mueve en Washington. Facebook, Amazon y Apple también elevan el gasto para defender sus intereses en el Capitolio, informa El País.

24-05-15

COMENTARIOS