Noticias

Redes sociales, aliadas del periodismo mexicano

Por @cdperiodismo

Publicado el 15 de abril del 2011

En una entrevista con Knight Center, Kowanin Silva, jefa de información del periódico Vanguardia de Saltillo, Coahuila, en México, reconoció la importancia de las redes sociales como aliados del periodista que cubre hechos de violencia. “De cierta manera, te unes a una red y no estás trabajando solo, aislado, tratando de informar en tu ciudad”, señaló. Además, consideró que el acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia es una buena iniciativa.

En tanto,  Miguel Angel Vargas, director del periódico y radio y televisión por Internet Contexto de Durango, advirtió que algunos periodistas son vulnerables a violar la ética de su medio por recibir bajos salarios.

Finalmente, Jorge Meléndez, vicepresidente de nuevos medios del Grupo Reforma, explicó que no firmó el acuerdo porque nunca hacen coberturas globales. «No sabemos con quién lo estaríamos haciendo», sostuvo.

Lee el artículo completo aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

10 claves para los que buscan su primer trabajo como periodista

La Sociedad de Editores de Reino Unido seleccionó algunas características que las agencias buscan en un aspirante a periodista al momento de realizar contrataciones.

En una nueva sección dentro de su página web, la organización estableció aspectos que ayudarán al practicante en la búsqueda de un buen primer trabajo. Estos son los puntos a tener en cuenta:

10-08-13

10 cosas que los periodistas hacen en Twitter y que otros odian

Noreen Malone y Dan Amira escribieron en la revista New York una lista de 10 cosas que hacen los periodistas en Twitter y que otros odian. Quizá te sientas aludido con alguna de ellas

09-06-12

Los polémicos acuerdos de confidencialidad que deben firmar los periodistas

Es usual que los medios de comunicación hagan firmar a sus periodistas acuerdos de confidencialidad, cláusulas de amordazamiento, compromisos para no revelar información reservada de la organización o como quieran llamarle. Sin embargo, amparados en estos documentos, algunos directivos pretenden impedir la discusión de temas que son de interés público o que van más allá del ámbito laboral.

20-03-13

COMENTARIOS