Claves
20minutos.es apunta a ser el medio social
Por @cdperiodismo
Publicado el 25 de noviembre del 2010

El diario español 20minutos.es ha trabajado, durante un año, cambios que van más allá de su diseño. Nos invitaron a seguir la presentación vía streaming para conocer los detalles del rediseño. Las principales claves: contenido propio y trabajo en equipo con los usuarios para generar contenidos. El usuario para 20minutos.es será protagonista.,
Durante la conferencia, Virginia P. Alonso, directora adjunta del medio, señaló que el concepto que maneja el diario es que la información está viva por lo que se actualiza constantemente. Y eso no es todo. «Tus usuarios la comentan, aportan y comparten las noticias en redes sociales», dijo.
El nuevo diseño cuenta con una barra informativa que se repite en varias páginas. Esta sección, denominada «eco de la noticia», recoge los comentarios de los lectores. Un equipo se encargará de evaluar la información que pueda enriquecer la nota y si se trata de datos válidos se agregarán a la página.
La Comunidad.20 ahora incluirá páginas de cada uno de los 150 mil usuarios que tiene el sitio. Se podrá interactuar entre lectores pues cada uno podrá «seguir» a otros. De igual forma, los periodistas tendrán su página con sus datos de contacto.
El trabajo en redes sociales será mejor. Me pareció muy interesante que mencionaran que se usará hashtags en Twitter para que los usuarios encuentren más información de un tema de la que ofrece 20minutos.
También se aseguró que el medio no tendrá miedo de enlazar a la competencia si la noticia así lo demanda. Sin duda, un gran paso donde además cada periodista es su propia marca y gestiona su propia comunidad.
Los cambios están resumidos en este documento:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodistas abandonan diario porque «dueños cedieron a presión del gobierno»
Los problemas periodísticos referidos a la libertad de prensa han causado un gran alboroto en Trinidad Guardian, el diario líder en Trinidad y Tobago. Así lo informó The Guardian.
12-07-13
España: Diarios de pago son gratuitos al 87%
“Los diarios de pago son gratuitos al 87%; muchos los leen, pero pocos los pagan”. Así lo confirmó el profesor de la Universidad Complutense de Madrid Arturo Gómez Quijano, durante la presentación de su libro “La prensa más cara del mundo. Historias de los diarios gratuitos españoles”.
28-10-16
Honduras: asesinan a tiros a periodista
Nuevamente una muerte enluta al periodismo en Honduras, uno de los países más mortales para la prensa dentro de Latinoamérica. Se trata del asesinato de Reynaldo Paz Mayes, quien fue baleado por dos desconocidos en una localidad al norte de Tegucigalpa.
16-12-14