Claves

20 ideas para mejorar los medios

Por Esther Vargas

Publicado el 29 de julio del 2010

Más de 40 periodistas y comunicadores de Paraguay participaron en los últimos tres días en un workshop sobre Periodismo, Redes Sociales y Herramientas Digitales en Asunción. Luego de la jornada elaboramos un listado de ideas para mejorar los medios.

1. Más contenido propio y menos copy/paste de agencias de noticias en las webs.
2. Una mejor edición de contenido y verificación de fuentes. Muchos medios publican información que no es verificada y termina siendo falsa. Por ende, lo primero que se debería mejorar es la veracidad de las fuentes. Por otro lado, cuidar la edición de contenido ya que los errores de sintaxis y los ortográficos son muy frecuentes.
3. Más  interacción con la audiencia en las redes sociales: Facebook y Twitter (en muchos casos se limitan a usar estos espacios para dar ‘alertas’ de noticias’.
4. Integrar el resultado de la  interacción en redes sociales al contenido de los medios: Por ejemplo, los diarios digitales podrían hacer eco de la reacción que generó un tema en Facebook o Twitter con alguna nota.
5. Infografías multimedia.
6. Formar un equipo para dirigir los medios sociales. Se necesita un Community Manager o Editor Social Media en las redacciones.  Debe dejarse de contratar practicantes o recién egresados para estos puestos. Ellos pueden ser apoyo, pero no los responsables. Este equipo debe tener una estrategia al corto y al mediano plazo.
7. Creación de un modelo de negocio que haga rentable la web.
8. Se deben mejorar los blogs de los medios (más independencia y calidad). Basta de publicar  como «blogs» las columnas de opinión que salen en el papel.
9. Mejorar el sistema de comentarios en las webs. Para muchas personas el proceso es complejo y muy largo, lo cual bloquea la participación.
10. Más investigación.
11.  Se debe capacitar a los periodistas en temas digitales constantemente.
12.  Estar en el lugar de los hechos sigue siendo fundamental para tener una noticia de primera mano. Permite presenciar los sucesos y transmitirlos de la mejor manera posible, sin interferencias o intereses de sectores. Menos periodista ‘Google’ y más calle.
13.  Se debe dotar de los equipos necesarios a los periodistas para realizar su labor (smartphones, por ejemplo) y evitar restricciones para el acceso a la red.
14.  Establecer un listado de necesidades de la redacción para discutirse en los comités editoriales.
15. Identificar lideres comunicacionales (bloggers, por ejemplo) y forjar alianza con ellos.
16. Impulsar a los periodistas a utilizar herramientas on line gratuitas que están en la red.
17. Facilitar a los lectores el proceso de compartir las noticias en sus redes sociales.
18. Premiar la participación del usuario colaborador y responsable con reconocimiento, menciones y oportunidades para trabajar juntos en pequeños proyectos.
19.  Los directores de medios (prensa escrita, radio y televisión) deben escuchar a los periodistas y saber qué pasa en el nuevo escenario de las comunicaciones. Muchos no tienen idea de lo que está sucediendo en la red, y les toca invertir, impulsar y hacer cambios.
20. El editor web y su equipo deben ser tomados en cuenta por los directivos para los cambios que la organización demanda.
Gracias a Sandra Ramírez por su apoyo en la recopilación.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Periodistas pueden comprar datos para investigaciones en ProPublica

Ahora los periodistas pueden comprar información para sustentar su trabajo de investigación. ProPublica presentó ProPublica Data Store, una tienda en la que se ofrecerá contenidos de datos, gráficos, historias y aplicaciones interactivas.

03-03-14

Su contenido es aburrido. Póngale sabor para lograr una mejor participación

Todos los días usted libra una batalla. Produce contenido increíble sólo para ver magros resultados que están muy lejos de lo que le prometieron los partidarios de «hazlo y ellos vendrán».

23-04-14

Mapa interactivo sobre medios y usuarios de Facebook

Ver en un mapa mundi los países que más acceso a computadoras con Internet tienen es posible sin abrir miles de ventanas sobre cada lugar. Esta interesante infografía de la empresa de envío de paquetes FedEx presenta estos datos y mucho más. El gráfico interactivo cuenta con más de 20 categorías: cantidad de diarios/estaciones de […]

03-01-11

COMENTARIOS