Herramientas
Google Docs para tu trabajo periodístico
Por Esther Vargas
Publicado el 15 de abril del 2010
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6_hJ3R8jEZM&feature=player_embedded[/youtube]
Versión en Español:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=EpIJ0Ry1mMM[/youtube]
En los últimos días varios colegas nos pidieron información sobre Google Docs. Aunque muchos lo usen, lo cierto es que no son pocos los periodistas que desconocen cómo usar esta herramienta tan útil. Yo la empleo para elaborar mis presentaciones on line, y para varios proyectos que coordino con colegas de mi país y de otras partes del mundo. También me resulta fundamental para mi labor en iSIL, donde dicto el curso de Periodismo Digital. En Google Docs almaceno cada una de mis clases, y las actualizo de acuerdo a los cambios que se dan en la red a cada momento.
Google Docs es un recurso de internet básico para periodistas, como señala aquí el profesor Ramón Salaverría, Gastón Roitberg y FastrackMedia.
También sería útil emplearlo para elaborar los cuadros de comisiones en las redacciones, o la pauta final de temas que se han tratado en el día.
LO QUE PERMITE GOOGLE DOCS
- Crea, edita y sube archivos rápidamente: Importa documentos y hojas de cálculo que ya hayas creado o créalos partiendo de cero. Te permite crear listas con viñetas, ordenar por columnas, añadir tablas, imágenes, comentarios o fórmulas y cambiar la fuente, entre otras muchas cosas.
- Edita desde cualquier lugar: Los documentos y hojas de cálculo se guardan online de forma segura.
- Comparte cambios en tiempo real, edita y presenta tu material a otros usuarios: Invita a otros usuarios a ver tus documentos, presentaciones on line y hojas de cálculo. Los pueden modificar juntos, simultáneamente.Basta con que escribas la dirección de correo electrónico de las personas con quienes quieras compartir un documento determinado y les envíes una invitación. Cualquiera al que hayas invitado a editar o a ver tu documento, hoja de cálculo o presentación podrá acceder al mismo apenas inicien sesión. Varios usuarios pueden ver los documentos y hacer cambios al mismo tiempo. Se incluye una ventana de chat en pantalla para las hojas de cálculo y, con las revisiones de los documentos, puedes saber exactamente quién ha cambiado qué y cuándo. Ver una presentación con otros es muy sencillo, ya que cualquiera que se haya unido a la presentación puede automáticamente seguir al presentador.
- Sube archivos ya creados: Google Docs acepta la mayoría de los formatos de archivo comunes, como DOC, XLS, ODT, ODS, RTF, CSV, PPT, etc.
- Organiza tus documentos: Encuentra tus documentos con facilidad organizándolos en carpetas. Arrastra y suelta los documentos en tantas carpetas como quieras.
- Publica tu trabajo en forma de página web.
- Controla quién puede ver tus páginas: Puedes publicar tu trabajo para que esté a disposición de todo el mundo, de sólo algunas personas o de nadie en absoluto.
- Publica tus documentos en tu blog: Cuando hayas creado un documento, podrás publicarlo en tu bitácora.
- Descarga tus presentaciones on line en varios formatos: PDF, Power Point o texto.
Enlaces de interés:
Un buen tutorial de Arturo Goga aquí.
Usuarios que aprovechan al máximo Google Docs.
Realiza dibujos en Google Docs.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Google ayuda a estudiar los genomas humanos con su nube
Google quiere ser útil para la ciencia. Su nube le serviría a los laboratorios universitarios y hospitales a almacenar genomas, pero en un nuevo proyecto llamado “Google Genomics”.
08-11-14
Las 14 páginas peruanas en Google+ más populares
El estudio Reporte de marcas, websites y redes sociales de Futuro Labs presenta las 14 páginas peruanas de Google+ más populares.
09-03-12
Los 10 medios que generan más interacción en Google+
The New York Times es el medio que genera más interacción en Google+, ya que un post en promedio es compartido 74 veces, tiene 43 comentarios y 131 “+1”, según un análisis del vicepresidente de SEO y Social Media de Define Media Group, Adam Sherk.
11-01-12