Claves
Urgente: usar las redes sociales en la redacción
Por Esther Vargas
Publicado el 12 de febrero del 2010

En la BBC ya lo tienen claro: las redes sociales son una importante fuente de información para sus periodistas. Peter Horrocks, director de la división Global News de la cadena británica, afirma que los llamados medios sociales proporcionan a los periodistas una amplia gama de opiniones y voces, y constituyen una forma eficaz de distribuir contenidos.
Por ello, ha pedido a redactores y editores que sean más entusiastas con el empleo de estas aplicaciones y plataformas, y que trabajen de manera más colaborativa en la producción de sus reportajes.
Parte de su labor -como explica aquí– es ayudar a los periodistas de BBC a entender la importancia del cambio. Y recalca que «todo esto no es una especie de capricho de un entusiasta de la tecnología».
Interesante. A menudo los ‘evangelizadores’ deben aclarar que no se trata de un capricho, no se invoca a la redacción a dialogar con la audiencia en estos espacios porque ESTÁ DE MODA o NOS GUSTA. Es una necesidad, una exigencia, una urgencia.
Horrocks destaca que Twitter y los lectores de RSS se han convertido en herramientas esenciales. En la BBC se espera que sus periodistas participen de la retroalimentación para una mejor comprensión de cómo el público está relacionándose con la organización de noticias. Sí, Horrocks cree que la tecnología está cambiando el periodismo, y destaca la importancia de profesionalizar cada vez más el uso de medios sociales.
El tema ético también fue mencionado. Horrocks sostiene que se deben aplicar los principios éticos a las redes sociales. No por ser Twitter o Facebook hay que actuar a la ligera. Estamos obligados a verificar y cruzar fuentes antes de publicar.
El uso de redes sociales en las redacciones es urgente y necesario. Termino con esta frase de Horrocks: «Si no te gusta, si piensas que ese nivel de cambio o esa manera diferente de trabajar no es para mí, entonces ve y dedícate a otra cosa, porque va a pasar. No vas a poder detenerlo». Solo es cuestión de tiempo.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Radio canadiense publica estándares periodísticos para usar redes sociales
La radioemisora pública nacional de noticias de Canadá, CBC-Radio Canada, publicó un manual de estándares periodísticos en el que incluye recomendaciones para el uso de redes sociales. Las premisas buscan guiar a los periodistas «a través del mundo del periodismo en el siglo 21». En la sección «Uso de las Redes Sociales» se indica: «Cuando […]
18-11-10Las organizaciones deben proponer ángulos originales sobre temas sociales
En una entrevista con Clasesdeperiodismo.com, el periodista peruano Juan Álvarez señaló que las organizaciones deben proponer un ángulo innovador sobre temas sociales que, a veces, son olvidados por los medios. Sin embargo, los periodistas no deben agotar todas las perspectivas de una información en una sola noticia. Se debe aprovechar otras herramientas y formatos para […]
11-12-10
El nuevo Myspace ya está abierto al público
Myspace, la red social que parecía haber muerto, ya está abierto al público luego de una temporada en beta en la que el cantante Justin Timberlake lideró su rediseño.
15-01-13