Claves
«Todo buen periodismo debe estar extraordinariamente bien escrito»
Por @cdperiodismo
Publicado el 11 de febrero del 2012

Gracias a la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), el periodista Juan Villoro tuvo un acercamiento con sus lectores y fans. Durante la twitcam realizada hoy dijo que la crónica tiene un futuro extraordinario y que América Latina es un terreno fértil para ella. Sin embargo, reconoció que hay poco espacio para publicar historias.
Villoro recomendó a los periodistas que no pierdan la curiosidad, pues estarán muertos. Una buena crónica -para el maestro- debe evitar la mentira y la falta de claridad. No debe aburrir y, sobre todo, debe estar bien escrita.
Sobre la participación del periodista en las historias dijo: «Me interesan menos las crónicas donde el periodista es el protagonista». Y agregó: «Cuando el cronista se considera a sí mismo más importante que la realidad creo que estamos perdidos». El cronista, indicó, debe ganarse la confianza de sus lectores y conversar mucho con sus informantes. Todo lo que escriba el periodista debe ser verificable. Asimismo, sugirió evitar dar información obvia y de dominio público. «Lo importante es la vida secreta de los hechos públicos», puntualizó.
«Todo buen periodismo debe estar extraordinariamente escrito», aseveró el escritor mexicano, quien también está en Twitter. Sobre esta red destacó que ha ayudado a recuperar el epigrama latino, el aforismo, el apotegma: «Nos ha forzado a resumir el mundo en 140 caracteres».
«Internet es el patio del mundo. Es la fogata virtual en torno a la cual nos reunimos», opinó.
El periodista -que también reveló algunos detalles del proceso de edición- advirtió sobre los riesgos de la subjetividad: «Debemos luchar contra ella, pero no tanto. Debemos tratar que esa emoción que sentimos se transforme en información».
Revisa el video completo de la charla, una verdadera lección de periodismo.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La tecnología puede ayudarnos a hacer el periodismo soñado
Son 250 millones de dólares los que estaría dispuesto a invertir en el medio que lanzará. Pero si hay algo que sorprendió a muchos es que Pierre Omidyar quiera, de esta manera, introducirse en el periodismo.
21-10-13
Claves sobre el trabajo del equipo social media de The Economist
Journalist.co.uk conversó con Denise Law, editora de comunidad adjunta a The Economist, para conocer su experiencia ayudando a gestionar los esfuerzos en redes sociales de la publicación.
14-01-16
Una infografía especial sobre el asesinato de John F. Kennedy
El diario español 20Minutos.es publicó una gran infografía que vale la pena revisar por la gran cantidad de datos que se han tratado en líneas de tiempo, mapas, un gráfico de personajes relacionados y estadísticas.
20-11-13