Google+

Las 14 páginas web peruanas con más seguidores en Google+

Por @cdperiodismo

Publicado el 09 de febrero del 2012

Futuro Labs presentó su «Reporte de Competitividad de Marcas en Redes Sociales» correspondiente al mes de febrero, en el que se analiza el comportamiento de empresas en Facebook, Twitter y Google+.

«Por tercer mes consecutivo, los sectores de tiendas por departamentos, telecomunicaciones, y cervezas ocupan los tres primeros lugares con más ‘likes’ respectivamente. Estos sectores tienen en promedio más de 200 mil seguidores en Facebook», señala el centro de investigación en Internet de Neo Consulting.

Respecto a Twitter, las empresas de telecomunicaciones se mantienen líderes tanto en liderazgo como en competitividad. Es así que Claro se ubica en el primer lugar con más de 29 mil seguidores.

SOBRE GOOGLE+

Clases de periodismo continúa en el primer lugar, tal como aparece en el reporte de enero pasado. Una gran noticia, pero también un gran reto para nuestro equipo.

En el segundo lugar se ubica El Comercio, seguido de RPP Noticias, La República, Club Universitario de Deportes, entre otros. Revisa la lista completa en esta imagen o en la diapositiva 26.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Las redes sociales y su efecto positivo en la investigación y la divulgación

Consoli Quintana Rojo, Universidad de Castilla-La Mancha Una de las primeras redes sociales del mundo fue creada en 1997 y se llamó SixDegrees. Su nombre hacía referencia a la hipótesis formulada por el sociólogo Standley Milgram en 1967 y posteriormente comprobada por el profesor Duncan Watts en 2001, que sostiene que cada persona en este […]

02-12-22

El mundo nace cuando dos… ¿se agregan?

AMOR, una palabra que definió, define y definirá la existencia de los seres humanos a través de la historia.

19-05-16

Google reporta más de 2,8 millones de dólares en su primer trimestre

Google reportó este jueves una ganancia neta de más de 2,8 millones de dólares en el primer trimestre de este año—un 60,7% más que en el mismo periodo de 2011—, informó Reuters.

12-04-12

COMENTARIOS