Colaboradores

Uso de números arábigos

Por Úrsula Velezmoro

Publicado el 09 de febrero del 2012

Por Úrsula Velezmoro, correctora y lingüista.

En nuestras notas, nunca faltan pues nos proporcionan esos datos que todo lector quiere conocer. Sin embargo, al graficarlos, nos invaden las dudas. A continuación, algunos consejos para escribir los números arábigos.

Según el Diccionario panhispánico de dudas (DPD),  se escribirán preferentemente con letras:

  • Los números que pueden expresarse en una sola palabra (del cero al veintinueve, las decenas y las centena

  • Los números redondos que pueden expresarse en dos palabras (trescientos mil, dos millones, etc.).

  • Los números que se expresan en dos palabras unidas por la conjunción y (hasta noventa y nueve).

  • Todos los números aproximados o los usados con intención expresiva.

  • Los números que forman parte de locuciones o frases hechas.

Como indica el DPD,  se escribirán con cifras:

  • Los números que exigirían el empleo de cuatro o más palabras en su escritura con letras.

  • Los números formados por una parte entera y una decimal.

  • Los porcentajes superiores a diez.

  • Los números referidos a unidades de medida, cuando van seguidos del símbolo correspondiente.

  • Los números seguidos de la abreviatura del concepto que cuantifican.

  • Los números pospuestos al sustantivo (tabla 5) al que se refieren (expresado o no mediante abreviatura), usados para identificar un elemento concreto dentro de una serie.

Ortografía de los números escritos con cifras

El DPD recomienda:

  • Al escribir números de más de cuatro cifras, se agruparán estas de tres en tres, empezando por la derecha, y separando los grupos por espacios en blanco. Los números de cuatro cifras se escriben sin espacios de separación.

  • Nunca se escriben con puntos, comas ni blancos de separación los números referidos a años, páginas, versos, portales de vías urbanas, códigos postales, apartados de correos, números de artículos legales, decretos o leyes.

  • Para separar la parte entera de la decimal debe usarse la coma, según establece la normativa internacional. No obstante, también se admite el uso anglosajón del punto.

  • En la expresión abreviada de los numerales ordinales, se utilizan cifras seguidas de letras voladas. Como corresponde a las abreviaturas, se escribirá punto entre la cifra y la letra volada.

Publicado por:

Lingüista, máster en Lexicografía Hispánica, docente y correctora de textos. @UitaVelezmoro en Twitter.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Nosotros, los correctores

Clases de Periodismo inaugura un nuevo espacio. Se trata de Cuaderno de Estilo, a cargo de la correctora y lingüista Úrsula Velezmoro

27-10-11

Aprendamos los usos incorrectos de ‘dramático’

Nuevo post en Cuaderno de Estilo para periodistas.

16-01-14

Aprendamos el uso de «persona non grata»

Como señala el Diccionario panhispánico de dudas, persona non grata significa ‘persona no grata’ y ‘se usa en referencia a alguien considerado indeseable por un Gobierno o institución’.

22-02-18

COMENTARIOS