Noticias
Estudiantes de periodismo aprenden el oficio haciendo periodismo
Por Esther Vargas
Publicado el 04 de febrero del 2012

Ellos no querían sentarse a escuchar cómo se hace el periodismo. Ellos decidieron aprender periodismo haciendo periodismo. Por eso, comenzaron a publicar y se inventaron su propio medio. Los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en México, han comenzado a contar historias en un sitio web. Se han especializado en el deporte amateur y en eventos de la vida universitaria.
Tienen mucho que aprender aún (de hecho, deben mejorar cuestiones ortográficas y afinar el estilo), pero van muy bien. Los mueve la pasión, el deseo de perfeccionar sus textos y las ganas de descubrir lo bueno y lo malo de este oficio.
Todo comenzó en setiembre del 2011 con una cuenta en Facebook llamada FCC NEWS ( FCC, por la siglas de Facultad de Ciencias de la Comunicación), donde se publicaba notas y fotografías de eventos que ocurrían en la escuela, al igual que coberturas minuto a minuto donde subían fotos de sus coberturas.
La red fue creciendo rápidamente y, según cuenta el estudiante Víctor Lucio Hernández, optaron por abrir más medios digitales. Así llegaron FCC NEWS, DXT NEWS (deporte news), MED NEWS (Medicina News), y PSICO NEWS (Psicología News). Ante la gran cantidad de público -unos 20,000 estudiantes- decidieron unificar todo www.aula23.com, donde el contenido, el diseño, las fotografías y la redacción son realizados por jóvenes de entre 18 y 19 años que se declaran apasionados del periodismo digital.
Me cuenta Víctor que no reciben el apoyo de los profesores. «Es un proyecto independiente creado por la iniciativa de estudiantes de periodismo. Para hacer el proyecto nos leímos algunos libros. Siempre hemos estado interesados en lo que son las redes sociales y nos pusimos a investigar y a leer muchos artículos de su página… para prueba un botón: http://fcc-neews.
Los estudiantes están buscando ‘patrocinadores’, pues trabajan con muy pocos equipos. Hacen comisiones, sesiones fotográficas y especiales con el mínimo de todo-
«El periodismo digital es para nosotros la nueva manera de informar por medio de Internet a un sector de un determinado «universo» como el formado por los universitarios. Además consideramos que es más democrático gracias a las ventajas que ofrece la red. Ya no necesitas estar en un medio tradicional para dar a conocer una noticia o un hecho. Creemos que hay que cambiar la forma en la que se hace el periodismo, pues muchos de los medios masivos hacen lo mismo para todas las plataformas, y eso lo que nosotros queremos cambiar con la utilización de blogs, redes sociales, widgets, etc.», señala Víctor.
A la par, han creado revistas digitales para descargar y no paran. A seguir con atención este proyecto.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodistas: No hay que ser ‘un ingeniero de la red’, pero sí «saber bucear en las redes sociales»
El autor del libro «El periodismo en la encrucijada», patrocinado la Fundación Telefónica, señaló que el periodismo «tiene sentido» actualmente, siempre que se elabore información con criterio, rigor, se codifique y se transmita.
18-12-12
Lo que puedes aprender del trabajo de curaduría de Storyful
Los periodistas que cubren la violencia en Siria tienen limitaciones. Es un reto, pues hasta sus movimientos se ven muchas veces restringidos. La actividad periodística es arriesgada y buena parte del material que se difunde proviene de periodistas ciudadanos.
08-09-13
China bloquea web de la BBC
La página web de la BBC fue bloqueada en China hoy, horas después de difundir el video en donde se ve que la Policía golpea a un manifestante en Hong Kong.
15-10-14