Herramientas

La prensa oficial china apoya que Twitter censure mensajes

Por @cdperiodismo

Publicado el 30 de enero del 2012

Foto: yohandry.com

La prensa china le sigue los pasos al gobierno de Tailandia. El diario oficialista Global Times publicó una editorial apoyando las medidas de censura de tuits que se aplicarán en la red de microblogging.

«Muchos miran esta declaración de adaptarse a las leyes locales de censura como un movimiento pragmático de Twitter para ampliar su presencia en un número creciente de países», se señala en el texto.

En la columna de opinión -traducida por la agencia EFE– se indica que «Twitter demuestra que se ha dado cuenta de que hay que escoger entre ser una herramienta política idealista como muchos esperan o seguir unas normas comerciales pragmáticas como empresa».

A pesar de que los sitios de microblogging chinos son muy populares, este país ya amenazó en varias oportunidades a los usuarios que publiquen mensajes en contra del gobierno. De hecho, hay planes de control de estos espacios sociales.

Por eso, no hay duda que el gobierno chino se pronunciará muy pronto (y probablemente a favor) sobre el cumplimiento de las leyes locales en Twitter.

Cabe recordar que la semana pasada, Twitter aclaró que harán cumplir las normas de cada país en cuanto a «mensajes inapropiados».

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Periodista es asesinado a quemarropa en Libia

La situación de inseguridad para los periodistas crece en Libia, precisamente en Bengasi, ciudad en la que fue asesinado el periodista y presentador Azzedine Kousad de la televisión por satélite Al-Hurra. Ocurrió el último viernes, cuando tres hombres armados lo balearon mientras se encontraba en su automóvil.

10-08-13

Perú: Revista Quehacer desaparece luego de 35 años

La Revista Quehacer publicó su último número después de 35 años de operaciones impulsadas por su creador, Henry Pease.

07-12-14

Clarín denuncia trato desigual por parte del gobierno argentino

«El Gobierno aprobó un nuevo ataque contra el Grupo Clarín», tituló el diario Clarín. Ayer se ordenó iniciar de oficio el proceso de desconcentración del conglomerado para adecuarlo a la Ley de medios audiovisuales.

09-10-14

COMENTARIOS