Estudio
¿Cómo usan los periodistas el botón Suscríbete en Facebook?
Por Kevin Morán
Publicado el 25 de enero del 2012

Desde el lanzamiento de las suscripciones en septiembre del año pasado, los periodistas han visto una manera sencilla de llegar a las audiencias sin tener que ser amigo de todos ni abrir un fanpage.
Vadim Lavrusik, director de Facebook Journalist, comentó que, en promedio, cada periodista ha logrado un incremento de 320% en el número de suscriptores desde noviembre del 2011, de acuerdo a una muestra realizada con 25 periodistas de diferentes medios
El estudio incluye a periodistas locales, nacionales e internacionales de organizaciones de noticias como The Washington Post y The New York Times. Los reporteros han estado utilizando el botón «Suscríbete» para mantener a su público informado a través de Facebook.
EL CONTENIDO
Los resultados:
- 25% de los mensajes contiene una pregunta al lector.
- 62% de los mensajes tiene un enlace. Cuando incluyen el análisis de los vínculos, reciben el 20% más de clics que el promedio.
- 30% de los mensajes posee una llamada de atención para que el lector siga comprometido con el contenido.
- 12% de los mensajes es una foto.
- 13% de los mensajes es un video.
No olvide revisar el tutorial para saber cómo activar y editar la configuración del botón Suscribirme de Facebook.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Oportuno: Decálogo del periodista Tomás Eloy Martínez
La fundación de Tomás Eloy Martínez, escritor y periodista argentino, guionista de cine y ensayista, publicó un conjunto de normas severas que considera deben seguir los periodistas que están realmente interesados en la información «veraz, rigurosa, objetiva e independiente».
12-06-14Facebook vs la población de diversos países
Royal Pingdom comparó la población total de algunos países seleccionados con los 800 millones de usuarios en Facebook. El resultado fue este gráfico que muestra que solo India y China tienen más habitantes que la red social.
06-10-11
‘Crimen en Chicago’, sitio de periodismo de datos del Chicago Tribune
Crime in Chicago (Crimen en Chicago) es la propuesta de periodismo de datos que el equipo de Maps & apps de Chicago Tribune puso en línea hace poco. El objetivo: Contar historias y hacer que los lectores se identifiquen con ellas.
08-09-12