Coberturas
EE.UU. vigila redes sociales y blogs
Por @cdperiodismo
Publicado el 12 de enero del 2012

El centro de mando del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. monitoriza de forma rutinaria Facebook, Twitter, YouTube, Flickr, Hulu, WikiLeaks y sitios como Huffington Post y Drudge Report, según un documento del Gobierno difundido por Reuters.
El centro nacional de operaciones ha estado enfocado desde junio de 2011 en controlar de forma regular los los foros de Internet y blogs.
Entre otros blogs aparecen The Blotter, de ABC News, que cubre la gripe aviar, y varios weblogs relacionados con la noticias y actividades a lo largo de las fronteras de EE.UU. Además, se mencionan sitios de tecnología como Wired.
El propósito de esta vigilancia es ayudar al propio departamento y a sus numerosas agencias, que incluyen el Servicio Secreto de EEUU y la Agencia Federal de Emergencias en la gestión de las respuestas del Gobierno a eventos como el terremoto de 2010 en Haití y sus secuelas.
Reuters indica que un funcionario del propio departamento encargado de estas tareas de vigilancia confirmó la autenticidad de la lista, pero los portavoces autorizados no han contestado de forma oficial el email que la agencia remitió para conocer los descargos.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Cómo utilizar la nueva función Promoción Rápida de Twitter
Hace poco Twitter anunció una característica que ayudará a los usuarios a promover rápidamente sus contenidos. Con Quick Promote los usuarios pueden crear campañas de publicidad rápidamente.
06-02-15Facebook tendrá directora de privacidad
Facebook ha puesto más énfasis en el control de la información de sus usuarios al anunciar la creación del directorio de privacidad que estará a cargo de Erin Egan, socia de la firma Covington & Burling, especializada en seguridad de datos.
14-09-11
"Los periodistas necesitan identificar nuevas herramientas que los ayuden a hacer un mejor periodismo"
Leer a Damon Kiesow en el Poynter es todos los días una clase de periodismo. Por eso, nos sentimos especialmente orgullosos de esta entrevista que publicaremos en dos partes. Kiesow -a quien puedes seguir en Twitter– fue editor en línea en The Telegraph en Nashua, New Hampshire, donde trabajó con una pequeña sala de redacción […]
04-02-11