Claves

Manuel Castells: «Los gobiernos odian Internet»

Por @cdperiodismo

Publicado el 04 de enero del 2012

Foto: sport.es

Manuel Castells, sociólogo y profesor universitario, catedrático de Sociología y Urbanismo en la Universidad de Berkeley (California), director del Internet Interdisciplinary Institute en la Universidad Abierta de Cataluña, en entrevista con Sergio Martín para Europa Abierta analizó las conflictivas relaciones que el poder político mantiene con las nuevas tecnologías.

En su opinión, «los gobiernos odian internet fundamentalmente porque es un desafío básico a lo que siempre fue el fundamento de su poder: el control de la información de la comunicación».

«Los gobiernos dicen Internet sí, pero para lo que a mí me sirva, y ponen los mismos casos: pornografía infantil y el terrorismo, como si fueran problemas de internet y no de la sociedad. Los gobiernos odian que algo se escape a su control, pero al mismo tiempo tampoco pueden tener un poquito de internet. Internet o está o no está», remarcó, tras señalar que incluso en países donde se pretende censurar esto no se logra.

También señaló que la gente hoy tiene muchísima mayor capacidad de intervenir a partir de Internet que en cualquier otro momento de la historia. Castells advirtió que las empresas de internet tienen que aceptar la libertad de expresión de Internet porque eso es lo que busca la gente: expresarse, organizarse y relacionarse libremente. De lo contrario, los usuarios buscarán otros espacios sociales donde se respete el derecho a manifestarse y no se establezcan censuras.

En otro momento de la larga entrevista, el sociólogo señaló que «Twitter se ha estancado en cierto modo porque no permite una interacción suficientemente rica como otros espacios sociales». Para el investigador, en esta época del iPhone y otros dispositivos inteligentes, Facebook tiene más ventaja.

EL AUDIO COMPLETO

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook permite editar mensajes de solo texto

Facebook presentó una nueva opción para los responsables de comunidad de las fanpage de medios de comunicación con cuentas verificadas. Se trata de una opción que permite editar los enlaces y el texto de los mensajes que no tienen imágenes o videos.

03-02-14

@FakeAPStylebook se burla de los errores típicos del periodismo

Los autores de la cuenta de Twitter @FakeAPStylebook se dedicaron a recopilar frases e ideas para crear un libro: Write More Good.

07-04-11

Policía europea perseguirá propaganda del Estado Islámico en redes sociales

Una unidad de Policía en Europa se formará el próximo mes con el objetivo de cerrar las cuentas empleadas por militantes de Estado Islámico en las redes sociales para difundir propaganda y reclutar extranjeros para su causa.

23-06-15

COMENTARIOS