Claves
13 consejos para escribir en Internet
Por @cdperiodismo
Publicado el 02 de enero del 2012

La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) recogió 13 consejos del periodista Mario Tascón para escribir en Internet, los cuales aparecerán en el Manual de estilo para los nuevos medios, que aún está en fase de preparación:
- Hay que tener en cuenta que la escritura es pública.
- Internet se ha convertido en un diálogo, es recomendable ser cortés.
- En la medida de lo posible, los textos deben ser breves, el tiempo de los demás es sagrado.
- El idioma es muy rico. Hay muchísimas palabras, hay que buscar las mejores, las que tienen más precisión, lo que, además, ayuda a la brevedad.
- La escritura es global. No todos los hispanohablantes escribimos de la misma manera. Hay que ser respetuoso con palabras que se usan en otros lugares de habla hispana. Nuestros interlocutores no siempre son de nuestro país y puede haber errores.
- Hay que saber cambiar de canal. No es lo mismo un correo electrónico que Twitter o un wiki, donde escribe mucha gente.
- Las mayúsculas son como un grito.
- Se recomienda evitar en lo posible escritos consonánticos, es decir, quitar las vocales de una palabra para abreviar.
- Hay que usar el diccionario y las abreviaturas normalizadas. El castellano es rico en ellas.
- En los hiperenlaces hay que ser preciso para que la gente sepa a dónde se dirige, que no vayan al vacío del ciberespacio.
- Los enlaces tienen que estar diferenciados tipográficamente para que el lector los advierta. De lo contrario, pasan desapercibidos.
- Hay que ser consciente de que lo que se escribe lo leerán las máquinas. No es que la gente deba escribir para Google, pero hay que tenerlo en cuenta.
- Hay que tener mucho cuidado con la escritura de direcciones web o correos porque un error las inutiliza. Hay que tener en cuenta que aquí no se siguen las normas ortográficas o de mayúsculas y minúsculas.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Los medios locales aún sobreviven al peso de Internet
A pesar de que cada vez más los usuarios se dirigen a Internet para informarse, los medios locales siguen siendo una fuente de información valiosa. Así lo revela un estudio de Pew Internet sobre el consumo de noticias locales.
27-09-11
5 consejos para mejorar la narración de historias
Es importante tener en cuenta al público objetivo y cuál es el medio (web, televisión, medios impresos, etc). Nunca hay que subestimar la inteligencia de la gente, recomienda el CEO.
10-08-12"El periodismo que sobrevivirá es el que haga pensar a la gente"
En una entrevista para el diario Público de España, el maestro Javier Darío Restrepo -de la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano– analiza el periodismo, y se ocupa también de Internet, este oficio, el futuro y los retos: ¿El periodista profesional desaparecerá víctima de la revolución digital? Internet ha sido muy importante para que el periodista […]
27-07-10