Claves
Al menos 106 periodistas asesinados en 2011
Por @cdperiodismo
Publicado el 19 de diciembre del 2011

El número de periodistas asesinados se ha incrementado. Un informe de la Campaña Emblema de Prensa (PEC, en inglés) revela que 106 reporteros fueron víctimas de la violencia en 39 países durante este año.
En 2010, hubo 105 colegas que fallecieron ejerciendo su trabajo. ” El año 2009 constituyó un récord con 122 periodistas muertos, en particular debido a la matanza en un solo día de 32 periodistas en Filipinas”, se indica en una nota de prensa.
“El año transcurrido ha sido particularmente peligroso para numerosos trabajadores de los medios, debido a los levantamientos en países árabes. Al menos 20 periodistas perdieron la vida en el ejercicio de su profesión durante la cobertura de estos acontecimientos. Un centenar de otros empleados de los medios fueron objeto de ataques, acoso, detenciones, o resultaron heridos durante los sucesos en Egipto, Libia, Siria, Túnez y Yemen”, afirmó Blaise Lempen, secretario general de la PEC.
Según se informó, América Latina es la región más peligrosa para la prensa. Durante el año, 35 comunicadores fueron asesinados en esta zona. Le sigue Asia con 30 crímenes.
Una clasificación por el riesgo para periodistas:
México es el país de mayor peligrosidad por segundo año consecutivo. Desde el pasado enero, se han reportado por lo menos 12 víctimas mortales. La guerra entre el ejército y los carteles de la droga en el Norte del país son las causantes de este elevado balance. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el registro podría incluso ser más pesado a causa de numerosos casos no resueltos de desaparecidos.
Pakistán –al igual que en 2010- es el segundo país más sangriento, con un total de 11 periodistas asesinados, en particular en las zonas fronterizas con Afganistán.
Irak fue el tercer país más peligroso, con siete muertes, junto con Libia, donde siete periodistas murieron en relación con el conflicto.
Le siguen las Filipinas (seis muertos), Brasil (seis), Honduras (seis), Yemen (cinco), Somalia (cuatro), Afganistan (tres), Egipto (tres), India (tres), Rusia (tres) y el Perú (tres).
Dos periodistas murieron en Bahréin, y Tailandia. Un periodista fue asesinado en cada uno de los siguientes países: Argelia, Azerbaidjan, Bolivia, China, Colombia, Costa de Marfil, Gaza (territorio ocupado por Israel), Guatemala, Haití, Nepal, Nigeria, Nueva Zelanda, Uganda, Panamá, República Democrática del Congo, República Dominicana, El Salvador, Sierra Leona, Siria, Túnez, Ucrania, Venezuela y Vietnam.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

14 medios de EE.UU. que innovan en Tumblr para atraer lectores
El público que accede a esta plataforma por lo general es joven y los medios grandes han logrado encontrar particulares formas de engancharlos con la información. Tal es el caso de Washington Post, The Guardian, New York Times, entre otros.
03-08-12
Twitter forma parte del nuevo periodismo
El IX Seminario Internacional de Lenguaje y Periodismo, es una iniciativa que busca promover el adecuado empleo del idioma castellano dentro de los medios de comunicación.
29-05-14
Estos son los periodistas que aparecen en Lego
Los reporteros pueden estar presentes en toda clase de espacios, arriesgados o no, y también pueden ser parte de aventuras en forma de piezas de Lego. La compañía de los ladrillos amarillos tiene una colección que todo colega desearía tener en el escritorio.
07-09-14