Claves

Diez pautas que los periodistas deben considerar al reportar suicidios

Por @cdperiodismo

Publicado el 01 de diciembre del 2011

Por Álvaro Valdivia Pareja, Psicólogo Clínico – Suicidólogo

El suicidio es un problema de salud pública, tal como el consumo de tabaco, y debe ser reportado como tal. Si los medios de comunicación difunden formas de prevenir las consecuencias del consumo de tabaco (en vez de mostrar a las personas que fuman), ¿por qué cuándo alguien intenta suicidarse no sólo no se ofrecen medios de ayuda y prevención, sino que se muestran imágenes de las personas que intentan suicidarse, mencionando el método, haciendo comentarios subjetivos (desde el punto de vista posiblemente sesgado del periodista), informando el  nombre de las víctimas, etc?

Me permito compartir 10 pautas

1. Consultar a un especialista en el tema antes de reportar la noticia.

2. Trabajar con las autoridades del caso a fin de que la información sea
objetiva.

3. Reportar el intento de suicidio o suicidio consumado de manera
sobria. La información relevante debe colocarse sólo en páginas
internas, no en la portada. En el caso de la televisión, esta
información no debe ser brindada como parte de un “titular” o
“avance informativo”.

4. No publicitar fotografías ni imágenes de las víctimas en ningún caso.

5. No difundir información personal de las víctimas: nombre, dirección,
etc.

6. No mencionar el método suicida utilizado ni hacer comentarios
subjetivos, sesgados y/o sensacionalistas sobre el “por qué” lo hizo,
etc. Los medios deben limitarse a reportar lo ocurrido, no a
interpretar hechos sobre los cuales no tienen información adecuada
o formación académica pertinente (salud mental, psicología,
psiquiatría, medicina, etc.).

7. Referirse al suicido como un hecho logrado, no exitoso.

8. No entrevistar a los sobrevivientes de suicidio (familiares, amigos
cercanos o incluso la próxima víctima, si es que esta no muere) de
manera sensacionalista. El dolor debe respetarse más que a la
audiencia.

9. No glorificar el suicidio.

10.Brindar información sobre centros de ayuda a los cuales las personas
con riesgo suicida puedan asistir.

NOTA: En casos de la web, se deben evitar propalar videos de suicidios o material explícito. Hay que respetar a la víctima y a sus familiares.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Estudio analiza efecto de foto de Aylan en cobertura sobre migrantes

Las fotografías del cuerpo sin vida de Aylan Kurdi en una playa de Turquía acompañaron las historias de los migrantes en los medios.

10-11-15

Donald Trump: Más de 700 mil tuits fueron enviados por medios digitales en ocho meses

Los tuits de Donald Trump suelen llegar a las portadas de los medios. ¿Qué tanto ayuda a los medios? ¿Qué tanta importancia se le ha dado?

27-06-17

Perú: Arrastran del cabello y golpean a periodista que cubría partido de fútbol

La periodista Cintya Malpartida Guarniz fue golpeada mientras cubría el partido entre Unión Bambamarca y Santa Ana de Cajabamba en la Copa Perú en el departamento de Cajamarca.

31-08-15

COMENTARIOS