Colaboradores
Nunca más… la coma criminal
Por @cdperiodismo
Publicado el 17 de noviembre del 2011

Por Úrsula Velezmoro, correctora y lingüista.
Nos sabe engatusar y engañar; por eso, actúa con total libertad. Se escabulle en nuestros textos y confunde la comprensión de los lectores… Nos referimos a la coma criminal.
La coma criminal es aquella que se ubica entre el sujeto y el verbo o entre el verbo y el objeto. Es una pausa que no debemos graficar, pues corta la secuencia natural de una oración.
Coma criminal entre el sujeto y el verbo
- Cuando no hay información entre comas (inciso):
- Cuando después del sujeto va información entre comas (inciso):
Coma criminal entre verbo y objeto
- Cuando no hay información entre comas (inciso):
- Cuando después del verbo va información entre comas (inciso):
- Cuando el sujeto es una oración que empieza con un quien, el que, donde, adonde, como, cuando y cuanto:
Como toda regla, esta también tiene una excepción:
Según el Diccionario panhispánico de dudas, cuando el sujeto es una enumeración que se cierra con etcétera (o su abreviatura etc.) aparece necesariamente una coma delante del verbo de la oración:
Como señala la Ortografía de la lengua española, la coma criminal no puede ser confundida con los vocativos. Los vocativos se refieren al interlocutor y se emplean para llamarlo o dirigirse a él de forma explícita:
Como vemos, no es tan difícil erradicar este uso incorrecto de la coma. Recordemos que es un signo de puntuación sumamente importante para todos los redactores y, sobre todo, para los lectores. Así que evitemos caer en las redes de la coma criminal.
Nota: El desaparecido lingüista peruano Alfredo Valle Degregori acuñó el término de ‘coma criminal’.
Fuente: Diccionario panhispánico de dudas.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Conoce esta campaña para no olvidar que Turquía es la mayor prisión del mundo para periodistas
Christian Guémy es un artista francés que firma sus obras como C215. Comprometido políticamente, usa su trabajo para comentar temas de las redes sociales e informativos. En esta ocasión, a pedido de Reporteros Sin Fronteras, plasmará el rostro de diez periodistas turcos encarcelados.
27-05-17
Mario Tascón: «Los periodistas debemos ser humildes y aprender de los jóvenes»
La Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) está llevando acabo en Barranquilla, el Taller de Periodismo y Medios Digitales, dirigido por el emblemático periodista español Mario Tascón.
24-05-13
AFP cubrirá Juegos Olímpicos con 180 periodistas
AFP enviará a 180 periodistas a Londres para cubrir los Juegos Olímpicos que se iniciarán en julio de este año. Según Press Gazette, hasta 12 equipos de videoreporteros de la agencia estarán en la capital inglesa para generar más de mil piezas en seis idiomas.
16-05-12