Claves
¿Por qué no confirman una información antes de tuitear ?
Por Esther Vargas
Publicado el 12 de noviembre del 2011

Los periodistas no deben ser difusores de rumores en ningún escenario. Y esto incluye a las redes sociales. Sin embargo, en diversas partes del mundo, reporteros, presentadores de noticias, editores y personal de prensa usan Twitter y Facebook sin ninguna responsabilidad.
¿Por qué lo hacen? Quizás porque siguen creyendo que al publicar en sus propios espacios, llamados ‘personales’, nadie tiene por qué reclamarles nada. En esos espacios ‘personales’ no hay rigor, no hay respeto, no hay tolerancia, y a veces no hay ni buenos modales. Gran error.
Encontramos este mensaje en Twitter de la colega Eileen Truax que está referido al caso del secretario de Educación Pública de México, Alonso Lujambio. Resulta lamentable que esto ocurra.
En The Guardian, por ejemplo, recomiendan a sus periodistas ser cuidadosos con hechos confusos o polémicos, pues sus palabras pueden ser malinterpretadas o mal presentadas. AP se preocupa hasta de los retweet. Y en Reuters, sin medias tintas, dicen a sus redactores Piense antes de publicar (ver guía)
- Piense cómo se sentiría si su contenido fuera citado en la primera página de un periódico, o sitio web, o blog líder, como un comentario de su organización periodística sobre el tema.
- No suspenda su capacidad crítica. Es simple compartir un enlace en Twitter y Facebook y otras redes sociales, pero como periodista si usted repite algo que resulta ser un engaño, o sugiere que usted apoya una línea particular de la discusión, entonces usted se arriesgar a minar su propia credibilidad y aquella de la organización periodística.
¿Qué opinan ustedes?
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Los periodistas, escépticos por naturaleza
No creer en Dios, no creer en los políticos, no creer en las buenas intenciones de alguien, no creer en un nuevo gobierno, no creer en que habrá cambios, no creer en que alguien te dice la verdad, no creer en tantas cosas, es un rasgo común de muchos periodistas, sobre todo entre los más experimentados.
21-03-13
5 sitios recomendados para encontrar noticias
Si estás cansado de buscar noticias en los medios tradicionales y no encontrar lo que quieres. Unbounce te recomienda cinco sitios para lograr tu objetivo.
26-04-12Periodistas mexicanos se entrenan en curso de protección y seguridad
México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Entre 2000 y la fecha, más de 70 periodistas han fallecido y hay más de una decena en situación de desaparecido.
04-09-11