Coberturas
¿Por qué quieren callar a los tuiteros mexicanos?
Por @cdperiodismo
Publicado el 10 de noviembre del 2011

«Nosotros, los tuiteros de los hashtags del noreste de México nos pronunciamos ante el asesinato de nuestro compañero, usuario de las redes sociales, ocurrido el día de hoy en la ciudad de Nuevo Laredo. Es el cuarto en una lista que ha ocurrido en menos de dos meses (los dos primeros, 13 de septiembre, corresponden a una pareja colgada de un puente, acusada de postear denuncias contra el crimen organizado, la tercera, el 25 de septiembre, una mujer decapitada con un mensaje amenazando a usuarios de redes sociales por denunciarlos)». Este mensaje comenzó a circular ayer en las redes sociales, tras el asesinato de un bloguero en Nuevo Laredo.
Los usuarios de redes sociales que suscriben este manifiesto pidieron a la comunidad internacional «su solidaridad para con el pueblo mexicano que en estos momentos está inmerso en el caos y la violencia».
Además, demandaron «que se exija al gobierno mexicano las averiguaciones pertinentes para esclarecer este condenable hecho que a su vez violenta la libertad de expresión a los usuarios de las redes sociales» y pidieron que se forme una comisión tanto de medios informativos (agencias, periodistas, etc) como de instituciones no gubernamentales que garanticen la seguridad de los usuarios y el acceso a internet y redes sociales.
En tanto, con el hashtag #NuevoLaredo encontramos una serie de tuits sobre la situación de riesgo que enfrentan los usuarios de las redes sociales en esta parte de México. Asimismo, en la web Nuevo Laredo en Vivo -donde se dice que posteaba la víctima- se ha generado un debate interesante sobre la importancia de mantener el anonimato a la hora de alertar sobre la violencia. La pregunta es: ¿Por qué quieren callar a los tuiteros mexicanos?
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Alma Delia Fuentes y las claves para pasar de reportero a jefe de redacción o editor
Alma Delia Fuentes tiene más de 20 años de experiencia. Su voz es autorizada. Respira periodismo, sabe de periodismo y la buena noticia es que ofrecerá un taller en Ciudad de México para compartir lo que aprendió en medios como MásporMás, donde fue directora editorial Se desempeñó como deputy editor de CNNMéxico.com y ha trabajado en Reforma, El […]
30-10-15
Usuarios de Twitter podrán donar dinero a candidatos electorales en EE.UU.
Con solo un tuit, los usuarios de Twitter podrán donar recursos a los candidatos presidenciales en Estados Unidos. Así lo anunció la red social en su blog luego de formar una alianza con Square Cash. Se trata de la forma más fácil y rápida para hacer una colaboración: ¿Cómo funciona? Los candidatos pueden inscribirse en cash.me, seleccionado […]
15-09-15
México: 12 periodistas asesinados en lo que va del año (El último fue atacado durante celebración de Navidad)
La violencia no da tregua. El reportero Gumaro Pérez fue asesinado la mañana del martes cuando se encontraba en la escuela de sus hijos celebrando la Navidad.
20-12-17