Política
Deportan a periodista italiano por "incidente" con presidente mexicano
Por Esther Vargas
Publicado el 16 de abril del 2011

Un «incidente» que ocurrió el año pasado estaría relacionado con la expulsión de un periodista italiano de México. En 2010, la seguridad del presidente mexicano, Felipe Calderón, pensó que Giovanni Proiestti era cómplice del grupo de colegas que le gritó «espurio» en una conferencia de alto nivel. Ese día, tomaron una fotografía a su credencial y cancelaron su acreditación a otros eventos.
Mercedes Ozuna, recordó que, en diciembre, su colega fue acusado de vender droga. Horas después, la policía mexicana le pidió disculpas por la equivocación.
Según Proceso.com.mx, el periodista del diario Il Manifesto y docente de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) fue deportado a Italia. La institución correspondiente se negó renovar su documento migratorio.
Después de la insistencia de su esposa, que se encontraba muy preocupada por no tener datos sobre el periodista, la embajada informó que, al promediar las siete de la noche, Gianni fue expulsado en un vuelo de Aeroméxico.
Las autoridades no se han pronunciado sobre esta denuncia.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Río2016: Reportero gráfico perdió US$40 mil en equipo de trabajo por robo
No han comenzado los Juegos Olímpicos, pero los reporteros ya experimentan malas experiencias.
06-08-16
Radio Ambulante pronto abrirá su escuela
El formato de crónicas y reportajes radiales de Radio Ambulante se ha vuelto popular en la región, sobre todo tras obtener el galardón en la categoría de Coberturas para el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo.
13-03-15
Día del periodista en Venezuela: No hay tantas razones para celebrar
Para finalizar el Colegio Nacional de Periodistas exaltó la importancia de esta profesión para el fortalecimiento de la democracia como sistema de gobierno que ampara a los diversos sectores que integran una nación y no sólo a los factores afines a un gobierno, puesto que el trabajo periodístico se debe al colectivo y no tiene como objetivo halagar a los funcionarios públicos.
27-06-14