Claves
Tres habilidades poco valoradas en los periodistas
Por Esther Vargas
Publicado el 31 de mayo del 2010

En 10,000 words se publicó hace unos días uno de esos post imprescindibles . Se trata de tres habilidades poco valoradas que, sin embargo, son fundamentales para los periodistas. Y no estamos hablando de cuestiones técnicas o digitales.
Mark S. Luckie, periodista digital y director de la web, nos habla de matemáticas, diseño y relaciones interpersonales.
Matemáticas
Se dice que los periodistas somos malos para las matemáticas, sin embargo, para el director de 10,000 words esto es una vergüenza, considerando que las matemáticas son necesarias para producir noticias. “Muchas noticias se han basado en los números y las estadísticas. Una gran cantidad de webs, bases de datos y diseño interactivo se basa en las matemáticas, incluyendo tasas, fórmulas y operaciones básicas”, detalla, tras recomendar el libro “Los números en la sala de prensa” (en inglés), un recurso realmente valioso. Clasesdeperiodismo.com sugiere Matemática para periodistas, un excelente material de Reuters.
Diseño
Para los que dicen que solo se limitan a los contenidos y nada tienen que ver con el diseño esta reflexión es más que pertinente. “Los periodistas deben estar familiarizados con el diseño”, advierte Mark S. Luckie, y agrega que la mayoría de sitios de noticias está mal estructurados ( enlaces organizados en columnas al azar que a la larga reduce el tráfico potencial del sitio) o se ha desarrollado en Flash justamente por el desconocimiento de los periodistas.
“ Los periodistas deben ser educados en los recursos de un buen sitio web e infografía multimedia, que es lo que hace que proyectos grandes estén bien diseñados. Los periodistas digitales deben conocer la experiencia de usuario con el diseño de un sitio web. Aunque el proyecto se vea bien, todo es en vano si la audiencia no sabe cómo interactuar con él”, reflexiona.
Las relaciones interpersonales
Mark S. Luckie señala que la capacidad de comunicarse con un desconocido no es algo que enseñen en la universidad, la escuela o en el trabajo. Por ello, se requiere ser un poco psicólogo para desarrollar una labor más efectiva. La buena comunicación permitirá recoger información de valor y definir una historia.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

65% de los usuarios ha pagado por contenidos digitales
Un estudio de Pew Internet publicado hoy revela que el 65% de los usuarios ha pagado por contenidos digitales. ¿Esta será una buena noticia para las editoriales? Más o menos. La mayoría de los archivos descargados fue música y software. El porcentaje de artículos periodísticos adquiridos on line todavía no supera el 20%. ¿Qué compraron? […]
30-12-10
Documental multimedia de redacciones digitales en español
Después de dos años de trabajo, Álvaro Liuzzi publica la segunda parte del Documental Multimedia Redacciones Online.una investigación que analiza el presente y las perspectivas del futuro del periodismo digital en español. Entre las novedades, explica Álvaro, encontramos la inclusión de 6 nuevas redacciones visitadas. En total: 13 medios analizados. Tenemos así un paseo virtual […]
02-12-10
La revolución de los tweets
La agencia Marcel Worldwide creó el siguiente anuncio comercial para la agencia de noticias France 24.
11-06-11