Coberturas
Asfixia económica obliga a WikiLeaks a dejar de publicar cables temporalmente
Por @cdperiodismo
Publicado el 24 de octubre del 2011
WikiLeaks no publicará información durante una temporada debido a una asfixia económica, ya que compañías financieras -Visa, MasterCard, Western Union y PayPal- de EE.UU. han bloqueado el 95% del apoyo económico mundial a la página web, informó Julian Assange durante una conferencia realizada en Londres.
“Si WikiLeaks no encuentra la manera de romper este bloqueo, no podremos continuar existiendo el año que viene (…) Hemos podido sobrevivir por más de un año a esta situación (…) Hemos decidido enfocarnos en nuestra defensa o contraataque», indicó Assange.
Assange señaló que su objetivo es asegurar su supervivencia ya que WikiLeaks debe «recaudar fondos de forma agresiva para luchar contra el bloqueo». Las principales compañías financiera decidieron boicotear a la organización fundada por Assange después de que publicara unos 250 mil cables del Departamento de Estado de Estados Unidos.
“Por el bloqueo, WikiLeaks ha perdido alrededor del 95% de sus donaciones (…) Es el más grande ataque que hemos sufrido. No es un ataque a WikiLeaks, es un ataque a la libertad de expresión”, dijo por su parte Kristinn Hrafnsson, portavoz del sitio web.
Puedes colaborar con el proyecto de Assange aquí.
Con información de 233 grados, ABC y Mashable.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Lecciones de periodismo digital con Ramón Salaverría
Esta semana estuvo en Lima el profesor Ramón Salaverría, invitado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura, para el Diplomado en Medios Digitales y Prácticas de la Comunicación. A continuación la entrevista -en tres partes- que nos concedió sobre temas claves del periodismo digital. Periodismo y redes sociales [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3XQC7hg2o9I[/youtube] Redacciones integradas [youtube]http://www.youtube.com/watch?v=SdjI2Hky7Zs[/youtube] Periodismo y WikiLeaks […]
05-12-10
WikiLeaks: Aaron Swartz era un fuerte aliado y posible fuente
WikiLeaks reveló en su cuenta de Twitter que el desaparecido Aaron Swartz era un buena aliado y, posiblemente, una de sus fuentes.
20-01-13
Twitter le da tiempo a WikiLeaks
Twitter le ha dado 10 días -contando desde el 7 de Enero- a WikiLeaks para que tome medidas legales sobre el pedido del Departamento de Justicia de EE.UU. Esta entidad pidió a Twitter información sobre las cuentas de 8 usuarios relacionados con WikiLeaks. Asimismo, el Departamento de Justicia demandó que no se publicara ni comentara […]
11-01-11