Estudio
44 periodistas fueron asesinados en 2011
Por @cdperiodismo
Publicado el 12 de octubre del 2011
Terrible panorama. Al menos 44 periodistas fueron asesinados en lo que va del año. Así lo advirtió el último informe de enero a setiembre de World Association of Newspapers and News Publishers (WAN-IFRA). La investigación precisa que otros cientos de comunicadores fueron agredidos físicamente o viven bajo amenazas.
Hoy informamos que el periodista Faisal Qureshi, quien trabajaba para el periódico online paquistaní The London Post, fue torturado hasta la muerte. Según el estudio, Pakistán es uno de los países más peligrosos para los reporteros. En ese lugar han fallecido 36 profesionales en los últimos diez años.
Además, se advierte que los comunicadores de las Américas también son víctimas de la violencia, sobre todo en América Latina. «En esta región los enemigos más grandes de la prensa son los gobiernos», se alerta. En Asia hay un alto nivel de censura y, en Europa, se intimida a los periodistas.
La lista de los comunicadores asesinados.
Lee el informe en línea o descárgalo aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Narración multimedia de NYT es un éxito: recibió 2,9 millones de visitas
La editora ejecutiva de The New York Times, Jill Abramson, informó hoy a los periodistas del diario que su narración multimedia «Snow Fall» es un éxito, ya que ha recibido 2,9 millones de visitas -muchos lectores regresan al sitio- y registró más de 3,5 millones de páginas vistas.
28-12-12
«En Internet los periodistas vamos a encontrar fuentes privilegiadas»
El periodista venezolano Luis Carlos Díaz, de Periodismo de Paz, señala en esta entrevista las ventajas de las redes sociales para nuestro oficio. En su opinión, en Internet vamos a encontrar fuentes privilegiadas, especialistas y gente afectada.
18-12-11
3 razones para colaborar en blogs, al margen del medio
Algunos editores—refiere 10,000Words—evitan que sus periodistas escriban en otras publicaciones en línea como los blogs. Sin embargo, esto podría ser aprovechado en beneficio del propio medio de comunicación.
02-05-12