Claves

7 claves para manejar un exitoso equipo de redes sociales

Por @cdperiodismo

Publicado el 12 de octubre del 2011

Foto:Sisoblog

El uso efectivo de las redes sociales por parte de empresas de noticias implica postear y monitorear la información todo el tiempo, incluso los fines de semana, por lo que muchas veces es necesario todo un equipo para ello.

Jeff Sonderman, de Poynter, basado en su experiencia y en entrevistas con Víctor Hernández, de CNN, y Allison Fabella, de The Atlanta Journal-Constitution  (AJC), brindó siete claves para manejar un exitoso equipo de redes sociales:

1. Ten un equipo pequeño de personas

La ayuda que más personas te podrían dar es buena, pero involucrar a mucha gente hace más difícil manejar tu dirección y mantenerse enfocado. El grupo de AJC que maneja Twitter es de 5 personas. En el caso de CNN, Hernández tiene varios editores en la redacción que pueden manejar la cuenta de Twitter de la empresa cuando él lo necesite. Cabe resaltar que ambas empresas periodísticas tienen equipos de social media que no solamente trabajan en ello, sino que tienen otras tareas en el medio.

2. Identifica tu estilo

A pesar de que puede haber muchas personas posteando, no querrás que tu marca principal tenga personalidades múltiples. Los lectores esperarán una actitud, voz y comportamiento consistente.

3. Establece turnos específicos

En un momento determinado, solo una persona se debe encargar de postear y monitorear la cuenta de Twitter, Facebook u otra red social del medio. Sin turnos, habrá momentos en que nadie prestará atención a cierta tarea. Eso no implica que otras personas se involucren en el turno de otro miembro del grupo, sino que todos deben saber las tareas de todos y coordinar.

4. Ten una estrategia para el traspaso

Cuando un nuevo integrante empieza su turno, el anterior miembro del equipo debe indicarle: qué ha ocurrido recientemente, qué está sucediendo ahora y lo que hay que hacer más adelante. El periodista Víctor Hernández señaló que ello permitirá que el periodista no pierda nada importante y que no haga algo que ya se hizo.

5. Intercambia ideas, resultados y feedback

La comunicación es vital para cualquier equipo. Asegúrate de que los miembros del grupo aprendan de la experiencia de los otros. Ten reuniones con algunos periodistas de tu equipo o reúne a todos al menos una vez a la semana. Allí  comenta qué es lo que funciona, comparte experiencias exitosas, discute qué puedes aprender de esa información.

6. Anota las mejores prácticas

A medida de que el equipo decide qué es lo que debe y no debe hacer y qué pasos se deben seguir, anótalas. Considera lo siguiente: cuándo y cada cuánto tiempo deseas postear, cuánto tiempo dejar entre cada post, cómo manejar quejas y pedidos de correcciones de parte del público, cómo corregir post erróneos. Todo esto inclúyelo en una guía de social media o en un documento para las personas que se unirán a tu equipo algún día.

7. Los miembros de tu equipo deben ser parte o estar vinculados a los reporteros y editores

Twitter es una herramienta para reportear, por lo que las personas que lo manejan deben ser reporteros o al menos estar vinculados a ellos. El grupo de Twitter de AJC son periodistas experimentados que también son responsables de cubrir noticias de último minuto. Es así que pueden twittear esas historias a la vez que trabajan en el contenido.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Los secretos de algunas redes sociales en una infografía

Twitter, Facebook, Google+ y LinkedIn tienen algunas opciones muy útiles para los usuarios que suelen estar lejos de la vista.

27-07-15

Oculus de Facebook niega que haya copiado tecnología de ZeniMax

El jefe de tecnología de Oculus, John Carmack, cuestionó la decisión de la corte en un extenso mensaje en su cuenta de Facebook. .

03-02-17

Facebook aporta 1,400 millones de euros a la economía española

Un estudio de la consultora Deloitte revela que Facebook aporta alrededor de 1,400 millones de euros a la economía española, lo que sería el 0.15% del Producto Interior Bruto (PIB) de esa nación.

24-01-12

COMENTARIOS