Claves

"La tiranía de los medios se acabó con Internet"

Por @cdperiodismo

Publicado el 19 de septiembre del 2011

Opinión de Bolivia

La periodistas María Teresa Rondero fue invitada por el Centro Carter a Bolivia, donde habló de este oficio, el Internet y las coberturas de riesgo.

“Internet no es un soporte más, es una revolución y significa el final del periodismo tal y como se ha vivido hasta ahora; la tiranía de los medios se acabó y para sorpresa de todos, si alguien quiere decir algo, ahora lo dice sin la intermediación de los medios”, dijo Ronderos, maestra de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.

“Al periodismo le toca entender que le llegó la competencia y que tiene que ofrecer una información a la que la ciudadanía no pueda acceder en internet”, recomendó Ronderos, quien jaló las orejas a no pocos colegas.

«Tienen que bajarse de su pedestal, antes creían que lo sabían todo, que tenían la primicia, la pepa y que el resto era ignorante. La actitud del periodista debe cambiar radicalmente porque ahora debe construir información junto al público”, señaló.

La nota completa en Opinión de Bolivia.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El periodismo de superficie

Cuatro tendencias que marcan el estilo de la prensa peruana: Noticias hiperfragmentadas, periodismo de declaraciones, ultiminutismo y contenidos pensados para agradar a los anunciantes.

30-03-14

Boston: Descubre las mejores labores periodísticas en medio de la tragedia

El Columbian Journalist Review encontró varios ejemplos destacables de buen periodismo dentro de los medios que le dieron cobertura a la tragedia de Boston.

19-04-13

Crean premio de fotoperiodismo en homenaje a Tim Hetherington

Human Rights Watch (HRW) y World Press Photo han presentado un premio anual de periodismo visual que se concentra en los derechos humanos, para homenajear la vida y la labor de Tim Hetherington

19-09-11

COMENTARIOS