Noticias
Cómo los medios presentan las noticias más leídas
Por @cdperiodismo
Publicado el 13 de septiembre del 2011
Las noticias más leídas de la página web de un diario pueden ayudar a que los lectores encuentren notas que podrían haber dejado de leer en la navegación de la misma y, por consecuencia, permanecer más tiempo en el site. Poynter entrevistó a los editores de la versión online de CNN, The Washington Post, Msnbc.com, The New York Times y Gawker para que compartan sus experiencias en ese tema y sugirieron algunas recomendaciones:
1. Use lenguaje específico
Para describir los asuntos más populares, los medios utilizan frases como «más populares», «más buscadas», «más vistas», pero no todas pueden funcionar.
Rich Meislin, exeditor en jefe de la edición digital de The New York Times, prefiere los términos «más enviados» y «más vistos» porque describen popularidad.
2. Muestra cuántas personas han visto una nota
CNN utiliza una característica llamada NewsPulse para rastrear las historias. Al lado de cada una de estas aparece una barra roja que muestra la popularidad de la noticia.
Además, NewsPulse indica el número de comentarios en cada nota y las veces que ha sido compartida en Facebook.
«Creo que lo que más le importa a nuestra audiencia es la representación de esa popularidad (…) Es como poner calificaciones en la pantalla de una televisión», refiere, la vicepresidenta y editora de la versión online de CNN, Meredith Artley.
3. Rompe con la clásica presentación
Las noticias no deben tener un esquema establecido. Tal es el caso de The Washington Post, cuya lista de más leídas, que denominó «The Post Most», está organizada por secciones y cambia de acuerdo a la coyuntura.
Lo mismo sucede con CNN y Msnbc.com. Por ejemplo, si a un lector le interesa la política, tendrá la posibilidad de ver solo las notas de esa categoría.
4. Muestra las historias de acuerdo al tiempo.
CNN, a través de NewsPulse, tiene un menú desplegable que permite a los lectores visualizar las historias más populares de hace 30 días hasta las más recientes. Asimismo, The New York Times divide las notas periodísticas más leídas por su antigüedad: 24 horas, 7 días y 30 días.
5. Plasma la lista de Más leídas en su propia página
Muchos editores se mostraron reacios a incluir demasiadas pestañas en la sección de Más leídas por temor a abrumar a los internautas. Para resolver esa situación, The New York Times y CNN crearon una página especial para esas listas.
Es así que The New York Times tiene un site en el que clasifica las noticias como las más enviadas por e-mail, las más vistas, las más buscadas, entre otros.
Lee el artículo completo aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Estudio: Las páginas de Facebook utilizan más enlaces y fotos
El analista Quintly estudió unas 100.000 páginas y más de 8 millones de post entre junio de 2014 y junio de 2015, para conocer el modo en que se presenta el contenido.
17-09-15
Gobierno de El Salvador promete proteger a los periodistas de El Faro
En una conversación con el Comité para la Protección de los Periodistas(CPJ), David Rivas, vocero de Mauricio Funes, presiente de El Salvador, afirmó que el gobierno «está comprometido en garantizar la seguridad de El Faro y sus periodistas para que puedan continuar su tarea investigativa».
08-04-12
The Guardian presenta video de la destrucción de archivos de Snowden
El Gobierno británico amenazó a The Guardian con realizar acciones legales contra la empresa, a menos que destruya o devuelva a las autoridades los documentos clasificados de Edward Snowden. El medio no entregó los datos.
01-02-14