Noticias
"La prensa de EE.UU. perdió la objetividad a raíz del 11-S"
Por @cdperiodismo
Publicado el 12 de septiembre del 2011
El especialista francés Francis Pisani, en entrevista para El Tiempo, analizó la transformación del periodismo debido a los ataques del 11-S contra las Torres Gemelas y el Pentágono en Estados Unidos. Además, destacó el papel del periodismo ciudadano y las redes sociales.
¿Qué destaca del cubrimiento que ciudadanos y medios de comunicación hicieron de los ataques del 11 de septiembre?
Recuerdo dos cosas: vi el impacto del segundo avión en directo, porque estaba con unos amigos en Miami. Me impactó el hecho de que repitieran la misma imagen tantas veces. No era buen periodismo, pero el choque era tal que se entiende.
La repercusión más seria de los atentados es que durante unos años la prensa de Estados Unidos perdió lo mejor que tiene: su sentido de equilibrio, el balance y la objetividad.
El impacto social y político y el descubrimiento de la vulnerabilidad fueron grandes, pero la prensa perdió mucho de su calidad. Frente a algo enorme es difícil mantener la objetividad, pero es ahí donde se nota el profesionalismo periodístico.
¿Qué piensa de la penetración de las palabras ‘terrorismo’ y ‘confrontación armada’ en el vocabulario de los medios latinoamericanos?
La guerra contra el terrorismo es una manipulación. En los medios hubo gran diferencia en la terminología empleada por Reuters y la de los medios de EE.UU. durante un tiempo. Hubo abuso del lenguaje, lo que no quiere decir que los ataques no hayan sido un problema grave pero, con esas palabras, se ha perdido el rigor y se ha conducido a la manipulación política. No podemos negar que así fue.
Lee la entrevista completa aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Venezuela: Agreden a periodistas colombianos
Indignante. Juan Pablo Bieri, periodista colombiano que viene cubriendo la crisis social en Venezuela, para Red Más Noticias fue detenido, golpeado y asaltado por las fuerzas militares de este país hoy, denunció Álvaro García, director del medio de comunicación citado en Caracol Radio.
16-02-14
México: Desaparecen cuentas de Twitter y Facebook de #ValorporTamaulipas
«Valor por Tamaulipas» era un espacio en Facebook (156 millones de seguidores) que se dedicaba a informar sobre crímenes violentos en el estado mexicano de Tamaulipas en tiempo real, pero dejó de existir esta mañana, informa el Centro Knight con información de Milenio.
01-04-13
Periodista: 10 consejos para cubrir marchas y manifestaciones
Los periodistas, y sobre todo los gráficos, tienen que tener cuidado en sus coberturas, pues no podrían reaccionar rápido ante un posible agresor en un ambiente hostil, como las manifestaciones
06-09-13