Noticias
Otro estado de México amenaza con sancionar a tuiteros que difundan rumores
Por @cdperiodismo
Publicado el 06 de septiembre del 2011
Lo que está pasando en Veracruz (donde hay dos tuiteros acusados de terrorismo y bajo amenaza de recibir una condena de 30 años) y la ocurrencia de sancionar en el estado de Tabasco a los que difundan rumores falsos en Twitter no son los únicos dos peligrosos ejemplos de lo mal que están las cosas en México. Ahora, el gobernador de Coahuila, Jorge Torres López pretende multar o castigar a los que emitan información que causen intranquilidad en la población.
El gobernador Jorge Torres y el alcalde de Saltillo, Jericó Abramo Masso han anunciado que las personas que utilizan redes sociales para difundir rumores sobre posibles violentos actos serán multados, advierte la periodista Lourdes Cárdenas, en El Paso Times.
La información ha sido confirmada por el propio Abramo Masso, quien declaró lo siguiente a Vanguardia: «Nosotros estaremos siguiendo a los rumorólogos, como lo dijo el Gobernador del Estado, que tiene un programa para esto, porque es muy lamentable ver que utilicen las redes sociales para desinformar y provocar pánico cuando a veces es más lo que dicen que lo que pasa”.
El Presidente Municipal de Saltillo señaló que lo ideal es que ante cualquier comentario, primero se confirme la información por medios oficiales, porque se está generando una inestabilidad emocional y caos cuando no lo hay.
De forma oficial, dijo, la Fiscalía de Coahuila «informará lo que sucede en tiempo y forma», al igual que la Policía de Saltillo. Ambas instituciones tienen cuenta en Twitter (@Fiscaliacoah y @policiasaltillo)
En marzo de 2011, el fiscal de Coahuila, Jesús Torres Charles, dijo que el 99% de la información que se difunde en las redes sociales sobre hechos violentos en Coahuila son malas interpretaciones o rumores falsos
¿Qué les parece?
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Gobierno de México pagó para espiar a periodista
El Gobierno de México contrató los servicios de una empresa de ciberespionaje por un monto mayor a los 15 millones de dólares, así lo reveló The New York Times. De acuerdo con el medio, se contrató a la compañía NSO Group para acceder a herramientas de vigilancia que permiten registrar actividades dentro de los teléfonos celulares. The New […]
07-09-16
Cómo el WSJ hizo un ranking musical con información de Twitter
El diario The Wall Street Journal utilizó Twitter como fuente para publicar un ranking musical que incluía las canciones más populares del verano en EE.UU.
12-07-15
Mira el trabajo de Ruben Espinosa, fotoperiodista asesinado en Ciudad de México
El fotoperiodista Rubén Espinoza fue asesinado en México el 31 de julio de 2015. A pesar del tiempo transcurrido, la justicia no llega. Su muerte y otras tantas han quedado impunes.
25-01-16