Claves
Lo que hace The Guardian para evitar fotos falsas o manipuladas
Por Esther Vargas
Publicado el 05 de septiembre del 2011
Manipular fotos es una falta a la ética grave, sin embargo, todavía hay medios que no dudan en ‘arreglar’ imágenes con diversos fines: desde cambiar la historia, mostrar una parte de la verdad o ‘retocar’ más de la cuenta algo que salió mal.
Algunos casos:
- Agencia estatal de noticias de Corea del norte manipula foto que publicó AP
- Diario Gol manipula una foto para borrar a Laporta.
- AP despide fotógrafo que manipuló imagen.
- Diario borra a Hillary Clinton de una foto.
Roger Tooth, jefe de fotografía de The Guardian, señala en un amplio artículo que el diario mantiene un ojo crítico sobre las imágenes que recibe a diario con la finalidad de detectar si ha recibido algún retoque digital como el ya clásico Photoshop. No es tarea fácil: Alrededor de 200 fotografías, en promedio, se utilizan todos los días, y un número similar se publica diariamente en el sitio web.
«Nuestra regla sobre el uso de Photoshop y otros programas de manipulación de imagen es que el recorte fotográfico y el uso de filtros – básicamente cualquier cosa que se podría haber hecho en el cuarto oscuro – está bien, pero el movimiento de píxeles o «cortar y pegar» está prohibido.Tenemos que confiar en nuestros fotógrafos y las agencias no deben caer en cualquier cosa que pueda ir en contra de nuestras normas, pero por lo general es difícil de detectar», indica.
Deja entrever que los fotógrafos perfeccionistas pueden hacer ciertos retoques, y no hay mayor problema para notas que no son noticia, como un retrato para la página de arte.
El periodista refiere que el contexto es muy importante, sobre todo en este mundo dominado por Internet. «La web está llena de imágenes parodia», advierte, tras detallar que en la web del diario se publican galerías de fotos de fútbol que son montajes y que las envían los propios lectores. Se pregunta si esto alienta la manipulación de imágenes o si refleja el mundo real, donde esta actividad es muy común. Concluye que quizás están creando conciencia de la manipulación de imágenes.
Las reglas de The Guardian, explica, son firmes para las fotografías de prensa: «Nosotros no queremos inducir a error, queremos ser una fuente confiable de las imágenes de las noticias. Pero vivimos en un mundo donde nos bombardean con imágenes fabricadas»,
La reciente controversia sobre una foto del presidente Assad de Siria plantea la interrogante sobre quién asume la verificación de una imagen difundida por cualquier régimen totalitario. La imagen la difundió la agencia de noticias estatal.
AFP, por ejemplo, anunció en junio que empezaría a usar el software Tungstene para comprobar si las fotos ‘de terceros’ han sido alteradas. Esta medida se adoptó tras la aparición de supuestas imágenes sobre la muerte de bin Laden. Las fotos, que circularon en medios y agencias de noticias, resultaron ser falsificaciones hechas con Photoshop.
TinEye es otra herramienta para detectar fotos manipuladas.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

The Guardian lanzó botón para ocultar noticias sobre boda real británica
La boda del príncipe Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton fue la noticia de los últimos meses. Sin embargo, los ciudadanos republicanos podrían no tener interés en este matrimonio.
29-04-11
China bloquea la web del diario El País
Lo mismo ocurrió con los sitios digitales de Le Monde, The Guardian y Süddeutsche Zeitung, medios que colaboraron en la investigación.
22-01-14
Aplicación Camera+ llegó al iPad
La aplicación Camera+, popular en los iPhone, lanzó hoy una versión para iPad que toma en cuenta la gran pantalla de ese dispositivo, por lo que no es simplemente una app modificada, sino rediseñada.
27-09-12