Noticias

De periodismo, ética y tetas

Por Esther Vargas

Publicado el 29 de agosto del 2011

Gracias a un tweet de Bárbara Yuste nos enteramos de la polémica generada por la revista colombiana Soho. En una de sus explosivas ediciones, cinco periodistas de la emisora W aparecen desnudas.

«Cualquier equipo que esté conformado por semejantes mujeres está predestinado a tener un éxito apabullante», se indica en la nota de presentación, que al estilo Soho llega con galería multimedia y fotos en abundancia.

La periodista María Jimena Duzán escribe en la revista Semana sobre el tema. El artículo titulado Sin tetas sí hay periodismo plantea una serie de cuestiones éticas que no debemos olvidar.

Para demostrar que uno es una periodista arrojada y valiente no necesita empelotarse. O es que acaso Jineth Bedoya, la periodista que fue violada en la cárcel y que de manera valiente contó su odisea hace poco en un libro, ¿ha tenido que desnudarse? ¿La periodista Martha Ordóñez, víctima del maltrato intrafamiliar, acaso tuvo que empelotarse para llegar al Concejo haciendo una campaña que hablaba en contra del maltrato a la mujer?

Tampoco es cierto que las mujeres periodistas necesiten desnudarse para demostrar que son arrojadas a la hora de emprender nuevos retos. Ni Juanita León, directora de Lasillavacia.com ni María Alejandra Villamizar, directora de confidencialcolombia.com, han tenido que salir en bola para demostrar que son mujeres audaces.

No, señoras periodistas de La W: el periodismo no se puede volver un instrumento para convertirse en un objeto sexual, ni tampoco es necesario destapar nuestra intimidad para volvernos importantes e influyentes. Como seamos en la cama, a nadie le importa. Sin tetas sí hay periodismo, aunque no lo crean.

A mí me parece muy bien que la periodista de La W que cubre Palacio tenga como fantasía sexual tener sexo arrodillada en la misma matera de Yidis –eso afirma en SoHo–, pero me parece que ese tipo de confesiones le quitan seriedad a su trabajo y la conminan a ser medida no por sus neuronas, sino por su capacidad de desatar la libido entre quienes la oyen por la radio.

Lean la columna completa aquí.

¿Qué opinan?

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Emblemática revista Macworld cierra su edición en papel

La emblemática revista Macworld murió… en papel. La revista mensual dedicada a productos de Apple, cuya sede principal está en San Francisco, California, Estados Unidos, se despide de sus lectores lentamente. La marca seguirá viva pero solo en la web y la transición llega con una ola de despidos.

11-09-14

Una revista digital que apuesta a los grandes relatos y guiones

El escritor Joshuah Bearman, quien escribió el artículo que originó el guión de cine de la película Argo, presentó una revista que buscará reunir historias periodísticas en formato largo.

12-08-13

Fipboard permite crear tu propia revista y más con versión 2.0

Flipboard goza de más características increíbles para los lectores de noticias digitales. Su nueva versión trajo una función para guardar contenido como ‘favorito’, pero eso no es todo lo nuevo que trae al iPhone y iPad.

27-03-13

COMENTARIOS