Noticias
Buen contenido y Facebook, la receta de Los Angeles Times para tener más tráfico
Por Esther Vargas
Publicado el 17 de agosto del 2011
Algunos creen que el tráfico de un sitio de noticias se gana con buenos contenidos. Otros apuestan por la chatarra o basura. Los Angeles Times es un ejemplo de cómo las historias y una apuesta clara en las redes sociales pueden dar resultados. Al menos, hasta hoy.
En los últimos meses, latimes.com logró un número récord de tráfico, mientras otras organizaciones de noticias han visto una ligera disminución. En marzo, el sitio tenía más de 160 millones de páginas vistas , y en mayo la cifra fue de 189 millones . De acuerdo con cifras proporcionadas por Nielsen y comScore, latimes.com fue uno de los sitios de periódicos que se mantuvo por encima (en junio) de otros medios al lograr un crecimiento de 5,4%, mientras Washington Post caía un 9%, y NYT un 18.8%, y el Wall Street Journal perdía 20.5%.
Así lo detalla Justin Ellis, de The Nieman Journalism Lab, quien destaca que las cifras siguen siendo impresionantes, sobre todo si se tiene en cuenta que el ingrediente secreto son los blogs. En latimes.com, las noticias reciben el tratamiento de los blogs, y los blogs el de las noticias. «En la mayoría de nuestros blogs se presentan historias», dijo Jimmy Orr, el director editorial en línea del medio.
«Lo que estamos viendo es un gran aumento de blogs, y ahí es donde muchas de las noticias de última hora se publican», indicó.
Otra razón del éxito de los blogs es la integración con la plataforma de comentarios de Facebook, la cual comenzó como prueba y luego se amplió al resto del sitio. Además, la calidad de los comentarios creció, al igual que las referencias de Facebook, que aumentaron un 450% desde hace un año. Por el momento, los comentarios de Facebook se encuentran en alrededor del 50 % del sitio, incluyendo varios blogs.
Dato: 13 de sus blogs han superado el millón de páginas vistas. Hace un año, sólo cuatro blogs superaban esa marca.
EL SECRETO
Ellis, en un blog de la redacción, distingue las claves de estos buenos resultados:
-Más informes en tiempo real.
– Una mayor regularidad de entradas de blog ha continuado en todo el sitio.
-No actualizan historias: hacen nuevos posts con datos actualizados.
-Todas las historias son ‘construidas’ (con fotos y artículos relacionados en cada historia).
-Son mucho más fuertes en el campo de las redes sociales.
-La portada incluye noticias que siempre cambian, no se deja ninguna por largos periodos de tiempo.
– Hay trabajo de SEO.
-Las historias de formato largo no han muerto. Están allí, y han tenido gran tráfico (incluso entre las notas más vistas) porque fueron pensadas para el online usando todos los recursos a mano (este es un poderoso ejemplo).
(En una charla en el café Haití de Miraflores, un experimentado periodista que dirige uno de los más importantes medios online en español me reiteraba su apuesta por las historias y los buenos contenidos. Los dos estábamos de acuerdo en que con chicas casi desnudas + dosis de farándula y deportes cualquiera podía subir la aguja del tráfico. Ese supuesto periodismo no queremos, algunos claro).
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Facebook es la red social que obtiene más +1
A pesar de que Google+ ahora está abierto al público, la red social de Google -que ya tiene 40 millones de usuarios- podría estar perdiendo popularidad.
16-10-11
WhatsApp reitera que Facebook no alterará sus valores
WhatsApp publicó hoy un artículo en su blog que busca aclarar todas las dudas respecto a su acuerdo financiero con Facebook. En el texto, el CEO Jan Koum aborda las preocupaciones que tiene la comunidad sobre la privacidad que promete la app de mensajería.
17-03-14
Facebook vs Twitter por el control de la «TV social»
El sitio All Facebook compara tres de las redes sociales más populares del momento ante una posible incursión en la TV: Facebook y Twitter. La red que creó Mark Zuckerberg, indica el sitio, tiene problemas para instaurar una «televisión social», debido a que Twitter es la plataforma favorita de entretenimiento.
30-04-13