Claves

Consejos para que tus publicaciones en Facebook sean más efectivas

Por Esther Vargas

Publicado el 12 de agosto del 2011

Ayer comentábamos que menos del 8% de los seguidores de una página de fans en realidad revisa los posts. Este número hace que la preocupación por atraer la atención de tus fans aumente. La web SocialTimes comparte algunos tips al respecto.

Pide a tus fans que hagan clic en “me gusta”. Puede sonar obvio pero pedir a tus fans que hagan clic en “me gusta” cuando tu página publica algo hace que el porcentaje de clics aumente.

Haz preguntas simples. De preferencia que sean de respuestas sí o no. Estas respuestas simples proveen buena información de parte de los usuarios, así como una mayor participación.

No uses la caja de enlaces de Facebook. Si quieres que más gente entre a un enlace que estás publicando, lo mejor es colocar el enlace completo dentro de la publicación. Algo más o menos así:

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Claves para experimentar con las transmisiones de Facebook Live

Diversos medios de comunicación están experimentando con el servicio de video en vivo de Facebook. Algunos se benefician directamente de la red social y otros, como el International Business Times del Reino Unido (IBTimes Reino Unido) buscan su propia fórmula del éxito.

06-07-16

Facebook presentaría una característica que «podría salvar vidas»

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, será entrevistado mañana, martes, en el programa de televisión Good Morning America de la cadena ABC y aprovecharía su intervención para presentar una característica de la red social que «podría salvar vidas». Así lo dio a entender el matutino.

30-04-12

La historia de las redes desde 1800 hasta 2011

En 1800, la ‘red’ era entendida como el sistema de transporte que trasladaba productos de una ciudad a otra. Con la llegada del telégrafo, en 1851, se utilizó este término para identificar mucho más elementos que ‘redes de transporte o eléctricas’.

18-05-11

COMENTARIOS