Herramientas
¿Por qué los editores deben ser activos en Twitter?
Por Esther Vargas
Publicado el 02 de agosto del 2011
Dice el profesor y periodista Steve Buttry que la mayoría de editores no tiene una actividad intensa en Twitter. Ocurre en Estados Unidos, y en América Latina. Los jefes de redacción no se involucran con la red de microblogging que es -hace rato- una herramienta clave para los periodistas.
Un tweet de Marty Barón, editor del Boston Globe, inició esta discusión al señalar:
Tomorrow marks my 10th anniversary at the #bostonglobe. Time for something new, like my first tweet. More to come.
Posteriormente, Jim Romenesko, de Poynter, le pidió un consejo para los editores. Y respondió:
Mi sugerencia: este
es el mundo en el que viven los periodistas. Les guste o no, no puedes ignorarlo. Por ello, participa constantemente. Solo sé cuidadoso y no twittees algo que corte con tu carrera.
Luego se analizó el perfil de los editores de los 10 periódicos más importantes de los Estados Unidos, los cuales no son muy activos en Twitter. El segundo o tercer más activo usuario de Twitter del grupo es Bill Keller del New York Times, que ha twitteado sólo 42 veces y que se hizo conocido en este espacio al calificar Twitter de estúpido.
En el extenso post de Steve Buttry que deben revisar detalladamente se citan una serie de tweets en los que algunos periodistas de trayectoria advierten que no están en Twitter, porque andan haciendo cosas importantes, o «trabajando». El factor TIEMPO parece ser la principal excusa.
Buttry, apasionado, indica que si los editores no se han subido en Twitter, » ahora es el momento». Y aclara que su invocación no significa que los editores que lo utilizan hacen todo muy bien, o que al contrario los que no lo emplean no pueden ser innovadores.
Twitter ayuda a los editores, sin ninguna duda. Aquí algunas ideas (en beta)
1. Twitter les permite conocer que hay más allá de las cuatro paredes de la redacción. Seamos sinceros, muchos de los editores se olvidan de la calle al asumir esta gran responsabilidad. No debería ser, pero ocurre.
2. Twitter ofrece a los editores la oportunidad de evaluar el impacto de las noticias de sus medios. Posiblemente, un redactor no comente a su editor las críticas que recibió la nota. Si estás en Twitter y eres jefe tú solo te puedes enterar de lo bueno o lo malo.
3. Los jefes se quejan de que sus periodistas no tienen muchas ideas. Y las lluvias de ideas -clásicas en las redacciones- a veces no aportan mucho. Bueno, Twitter te puede ayudar muchísimo. Pero debes twittear, no solo mirar lo que hablan los demás.
4. Twitter te acercará a un público que no está en los cocteles y reuniones exclusivas de jefes de redacción. Es como bajar al llano, y compartir con los ciudadanos.
5. Twitter te permite armar una red de contactos que puede ser muy útil para tus redactores.
No hablaré de la marca digital ahora, pero debo comentar sí que conozco varios casos de editores que están en Twitter y en Facebook y han establecido redes que les permite hacer un contenido sobresaliente y superior a sus respectivas competencias.
Termino con una pregunta: ¿Por qué los editores -algunos editores- no son tan activos en Twitter?
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

10 propuestas académicas para Comunicación y Nuevas Tecnologías
Hace unas semanas presentamos los 10 lugares de América Latina y España donde poder estudiar Periodismo Digital. Aquí una lista con 10 nuevas propuestas académicas para especializarse en comunicación y nuevas tecnologías.
10-12-11
EE.UU: Juez ordena a diario identificar a comentarista anónimo
El diario estadounidense Spokane Review tiene la orden de un juez del estado de Idaho para hacer efectiva la identificación de un usuario anónimo demandado por un comentario difamatorio sobre política en un blog del periódico.
16-07-12
Presentan en México la Estrategia Digital Nacional
El gobierno de la República Mexicana pretende llevar más de 7 mil trámites gubernamentales en una ventanilla única en internet, disponible las 24 horas del día y desde cualquier dispositivo. Iniciará el próximo año.
26-11-13