Noticias
José Luis Orihuela: "Twitter no es para todo el mundo"
Por Esther Vargas
Publicado el 21 de junio del 2011
José Luis Orihuela (@jlori), profesor de la Universidad de Navarra, ha estudiado en su libro Mundo Twitter las claves de la red de microblogging más popular. En una entrevista con 20minutos.es, explica que este documento es una guía introductoria a Twitter, que reúne sugerencias para usar esta red profesionalmente.
Destacamos algunas de las respuestas:
-¿Qué hay que tener para ser un buen tuitero?
Hay que comenzar por lo básico: tener un buen nombre de usuario, que sea breve, que sea mnemotécnico, que sea fácil de decir y de comprender oralmente; un buen avatar, preferentemente una fotografía en la que salgas solo, centrada en tu rostro, en la que se te pueda reconocer… Son detalles pero hacen muchísimo a la credibilidad. En muy pocos segundos, otro usuario va a evaluar a partir de tu perfil si te sigue o no te sigue, habiéndote descubierto posiblemente a partir de alguien que te ha retuiteado.También es importante la bio. El descriptor de la cuenta es muy significativo. En el libro hay ejemplos de cosas que no hacen falta. En ese espacio, en el que se pueden escribir hasta 160 caracteres, es recomendable escribir algún tipo de referencia a tu identidad en el mundo físico: un enlace a tu perfil en una red social, a un blog, a tu página web o a la de tu empresa…
Lo más importante de todo es la frecuencia, la variedad y la calidad de tus aportaciones. Frecuencia, ni demasiado ni muy poco. Variedad, que no todo tu timeline sean tuits que comiencen con @ y usuario.
-¿Qué le diría a una persona que no tiene ni idea de lo que es Twitter para que se anime a descubrirlo?
Para ser totalmente honestos, Twitter no es para todo el mundo. Cuando escribí mi libro sobre blogs, hace cinco años, yo ponía por delante de toda conversación la herramienta: «tienes que tener un blog», «¿por qué no te haces un blog?». Con el tiempo uno se vuelve más prudente y reconoce que estamos hablando de herramientas que, antes de ponerlas delante de la gente, hay que entender cuál es el problema del usuario. A lo mejor no necesita Twitter sino un blog, o ni una cosa ni otra sino una cuenta bien gestionada en una red social.
Twitter es para gente que necesita mantener un contacto global, en tiempo real, con una comunidad de amigos que está dispersa… Es especialmente idóneo para gente que profesionalmente depende mucho de la información, todo el mundo que tiene que ver con el periodismo, con el marketing, con la opinión pública, con la opinión política, con las tendencias, la moda… En todos esos casos es una espectacular herramienta de monitorización, ya que hay gente que genera y lee contenidos pero hay mucha otra que solamente lee y que no se plantea generar contenidos nunca. Lo primero, antes de intentar convencer a alguien de que entre en Twitter es escuchar cuál es su situaciónm su identidad, su problema profesional y decirle si lo que necesita es una cuenta en esta red o si es otra cosa.
Revisa la entrevista completa aquí.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Andy Carvin: «Mis seguidores en Twitter son como mi sala de redacción»
El periodista Andy Carvin, famoso por «tuitear revoluciones», contó en una entrevista radial que sus seguidores en Twitter son como su sala de redacción porque lo ayudan a investigar y corroborar información, tal como lo haría un productor o editor.
04-01-12
Vuelve a ver tus fotos de Instagram en Twitter con esta extensión de Chrome
InstaTwit fue creada por Michael Schonfeld (@BaconSeason), quien diseñó una opción rápida para ver las fotos, luego de que Instagram retirara las credenciales de Twitter.
10-12-12
Twitter genera opiniones diversas en NYT
Diferentes opiniones en Twitter han estado saliendo del New York Times recientemente, advierte EditorsWeblog.
31-05-11