Noticias
Por qué los periodistas deben tomar Twitter en serio
Por @cdperiodismo
Publicado el 15 de junio del 2011

El reportero Brian Stelter, de The New York Times, confirmó lo que muchos ya sabíamos: Twitter se ha convertido en una gran herramienta para los periodistas después de la cobertura del tornado que afectó Joplin en mayo pasado.
¿Por qué tenemos que ponerle atención a este sitio? The Next Great Generation nos brinda tres razones:
1. Las relaciones preexistentes entre el público y el periodista son fuertes. Si sientes algo como esa relación, eso quiere decir que el modo cómo experimentas las noticias se ha intensificado. Un ejemplo de ellos es la cercanía de Nicholas Kristof, columnista de NYT, con la población de Egipto.
2. Las noticias en tiempo real son exactamente eso. Puedes seguir al reportero y leer todo sobre una noticia antes de que sea publicada en el medio. Recordemos que Stelter dijo que su mejor cobertura fue la que hizo en Twitter.
3. Twitter es inspirador. La honestidad y humanidad de este tipo de coberturas es genial. “Cuando las personas están inspiradas, actúan. Crear cambios positivos en una comunidad local o global es crucial en tiempos difíciles. Además, crea unidad”, se explica.
¿Qué piensan?
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Los periodistas hemos pensado que el negocio no era de nuestra incumbencia…Y nos equivocamos
De hecho, la caída de calidad del contenido producido por la mayoría de medios es consecuencia directa del fracaso del modelo de avisos digitales.
24-01-17
Perú: Premian a estudiantes de periodismo en el ETECOM 2013
Este fin de semana se conoció a los ganadores de la novena edición del concurso “Estímulo Telefónica a la Comunicación” (Etecom), organizado cada año por Telefónica con el objetivo de reconocer y destacar la calidad de los mejores trabajos periodísticos universitarios de todo el país.
10-11-13
Difunden video de disputa entre policías de Ciudad Juárez y reporteros
Así trabajan los periodistas en Ciudad Juárez, México. Este video difundido en YouTube muestra cómo se desarrolla una cobertura informativa en esta zona fronteriza.
02-02-12