Herramientas
13 maneras alternativas para consumir sus noticias
Por Esther Vargas
Publicado el 19 de mayo del 2011

¿Cómo se consumen las noticias hoy? Los cambios se están dando, en algunos países van más rápidos, y en otros se encuentran en la etapa de la curiosidad.
Mashable señala que con el auge de las redes sociales como Twitter y Facebook , ahora tenemos acceso a nuestros propios cables de noticias personalizados de acuerdo a nuestros intereses.
Muchos de los sitios citados los hemos probado y comentado en Periodismo Móvil, y realmente son buenos ejemplos de cómo el consumo de noticias se está transformando.
1. Flipboard: La revista social del iPad que no deja de mejorar y agregar contenido de valor.
2. Zite: La competencia de Flipboard, según muchos usuarios. Es una aplicación para iPad que reúne artículos de medios de comunicación de todo el Internet y les da el formato de una revista personalizada. Zite no es socio de los editores. Las principales organizaciones de noticias han enviado cartas y acusan a Zite de “robar” su contenido, ya que los editores no reciben ningún beneficio por el hecho de que Zite utilice sus noticias.
3. News.me: Es un feed de noticias construido por Betaworks en colaboración con el New York Times. Agrega y filtra noticias de una gran variedad de fuentes, pero paga una cuota de licencia a los socios de medios de comunicación oficiales a cambio de uso de su contenido.
4. Smartr: Es una aplicación para los adictos a las noticias y está disponible para el iPhone, iPad y Android. Excluye el spam y permite actualizar desde el lugar tu Facebook y Twitter.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=BILIB7a2oVE&feature=player_embedded[/youtube]
5. Linkedin Today: El periódico social de la red de profesionales está realmente bueno, y además lo puedes personalizar.
6. Pulse: Muestra las noticias que te importan de una manera elegante y limpia. Todo lo que llame la atención lo puedes compartir en segundos.
7. Flud: Lector personalizado para el iPhone y el iPad que compite directamente con Pulse.
8. Utopic: Otro selector de noticias que luce una gran interfaz, y que te permite conectarte con tu Facebook.
9- Instapaper: Leer después, cuando tengas tiempo o cuando puedas.
10. Read it Later: Al igual que Instapaper está diseñada para el ‘leer después’. Tiene aplicaciones para iPhone y iPad.
11- Post Post: El periódico de Facebook
12. XYDO: Una red social de noticias destinada a ser como Digg.
13. StumbleUpon: Es uno de los más antiguos. Nació en 2001 y pese a todo lo que ha ocurrido en la red sigue siendo un lugar de referencia. Sus aplicaciones para móviles le están dando un gran valor en medio de tanta competencia.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Lee el discurso completo de Giannina Segnini #PremioGGM
La Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano compartió el discurso completo de Giannina Segnini al recibir el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo. Lo reproducimos íntegramente por el gran valor que tiene para todos los que aman este oficio.
21-11-13
Crea una sección de preguntas frecuentes en tu proyecto digital
Si necesitas dar a conocer los lineamientos y formas de trabajo de tu proyecto personal en todos los dispositivos, puedes probar con SlimFAQ, un sitio web que ofrece la creacción de una sección de preguntas frecuentes de forma sencilla.
29-02-16
Facebook diversificará su presencia en los móviles
El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, refirió en una entrevista que la última misión de la empresa se concentrará en diversificar su aplicación móvil. Lo que quiere es proporcionar experiencias diferentes en los móviles, con o sin el nombre de Facebook.
16-04-14