Noticias
Cómo usar los blogs para coberturas en tiempo real
Por @cdperiodismo
Publicado el 18 de mayo del 2011

Todos recordamos cómo Al Jazeera reportó en tiempo real las manifestaciones en diversos países árabes. La cobertura de la boda real también fue un acontecimiento que merecía un ‘minuto a minuto’. De hecho, se usaron algunas herramientas como Coveritlive.com, de la que hemos hablado en varias oportunidades.
Sin embargo, ¿cómo deben usarse los blogs para coberturas en vivo? Journalism.co.uk presentó algunas sugerencias que hemos resumido:
- La audiencia es parte de la historia. «El lector es la única razón para hacer un ‘liveblogging'», sentenció Philip John, de Lichfield Blog.En tanto, Paul Gallagher, de Men, agregó que los liveblogs son más que una sucesión de actualizaciones. «Estos posts incluyen interacción con los usuarios en los comentarios o preguntas, además se utiliza contenido relevante de redes sociales, así como elementos multimedia», explicó.Se trata, recuerda, de un evento planeado. Por ello, se debe invitar a los lectores a que participen.
- Piensa en el estilo de redacción. El medio debe decidir si se trata de un blog colectivo o individual. Para Matt Wells, editor de blogs de The Guardian, lo mejor es que haya un solo autor que genere confianza y autoridad.
- Incluye resúmenes y actualizaciones. No asumas que los lectores siguen cada actualización. Ayúdalos a entender. Esta técnica es usada de manera efectiva por Andrew Sparrow, corresponsal de The Guardian.
- Sé un editor y un productor. Otra recomendación de Sparrow es incluir contenido a través de links. El periodista asegura que apuesta por los mejores recursos fuera de The Guardian.
- No tienes que salir de la redacción. Mientras actualizas tu ‘liveblog’ puedes estar viendo TV o alguna conferencia de prensa por Internet. Salvo excepciones debes abandonar tu redacción.
- Considera tener un coordinador de comunidad. En el caso de cubrir historias muy grandes, debes pensar en designar a alguien como un coordinador de comunidad para buscar, seleccionar y corroborar datos.
- Agrega reportes móviles de tus colegas. No uses solo textos, también tweets, fotos o videos que hayan colgado tus compañeros en la red.
- Incluye videos. «Los mejores ‘liveblogs’ tienen diversos y enriquecedores contenidos», asegura Wells. Puedes incluir videos en vivo de Livestream, Qik o Ustream.
- Se trata de una manera original de hacer periodismo. Los ‘liveblogs’ pueden ser seleccionados como el mejor formato para dar cuenta de una noticia. Hay que pensar en cómo el contenido puede ser mejor presentado a los lectores.
Terminamos con una interesante reflexión de Sparrow: «Si el periodismo es el primer borrador de la historia, el ‘liveblog’ es el primer borrador del periodismo».
¿Qué piensan? ¿Qué otras recomendaciones darían?
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Así aprovechará editorial Snapchat
La editorial Condé Nast, que cuenta con títulos emblemáticos como Vogue y GQ, aprovechará la opción «Live Story» de Snapchat para mostrar a sus lectores los eventos anuales como Vanity Fair Oscar Party y la fiesta de la revista Glamour Mujeres.
03-10-15
Periodista cubriendo ébola: “la comunidad internacional ha reaccionado tarde»
Zonas desoladas, gente desinformada, miedo por contagios. Esa era la cruda realidad que encontró el periodista José Naranjo, quien cubrió la crisis del ébola en Sierra Leona, Liberia y Guinea Conakry. Sus notas fueron publicadas en el diario español El País, y estuvo actualizando su cuenta de Twitter con informaciones de último momento.
28-09-14
Tres claves para escribir sobre personas transgénero
Escribir sobre las personas transgénero puede ser confuso para los periodistas, sobre todo cuando es referente a la identidad de género de Bruce Jenner, exatleta olímpico estadounidense. Y es por eso que Poynter recomienda hacer las cosas bien.
24-04-15