Estudio

Los medios no utilizan Twitter para construir comunidad

Por @cdperiodismo

Publicado el 06 de abril del 2011

Entre los años 2009 y 2010, los medios estadounidenses -tanto diarios como canales de TV- han utilizando Twitter y otros sitios de social media para distribuir el contenido de sus sitios web. Sin embargo, el potencial de esta red de microblogging para acercarse a la audiencia no ha sido aprovechado totalmente. Así lo revela un estudio de los profesores Marcus Messner, Maureen Linke y Asriel Eford fue presentado en el el Simposio Internacional de Periodismo Online.

En esta investigación se plantean varias preguntas ¿Cómo los medios han adoptado Twitter?, ¿Hay alguna diferencia en la adopción de marcadores sociales para la plataforma de microblogging Twitter y otros sitios de redes sociales tradicionales medios de comunicación?, ¿Qué diferencias hay entre el uso de uno u otro medio?, entre otras.

Se analizó 199 páginas web de medios impresos y televisivos. También se revisó 2,810 tweets enviados por cada uno de estos medios en dos periodos: marzo de 2009 y agosto de 2010.

En la primera etapa se observó que solo el 36.7% de cuentas buscaba difundir información. Este objetivo se enfatizó en la segunda, pues la cifra se incrementó a 91.5%. Asimismo, el 98.5% de medios ya tenía botones para compartir sus noticias en sitios de social media en 2010.

ADOPCIÓN

El cuadro superior revela que, en 2010, la adopción de Facebook como una red importante era mucho mayor que otros espacios como Twitter o MySpace.

Por otro lado, centrándonos solo en Twitter, el 97.6% de los mensajes enviados en 2010 por cuentas de diarios era sobre noticias y solo el 2.4% revelaba un lado «personal» del periódico. En el caso de los canales de televisión, el 96% de tweets eran sobre la difusión de alguna información y el 4% de carácter personal.

«Mientras que Twitter facilita el diálogo abierto, los medios no están utilizando esta red como una herramienta de construcción de una comunidad, ni fomentan la participación  sus audiencias de forma frecuente en sus cuentas principales», concluyen los investigadores.

Descarga el informe aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo que busca The Guardian en un editor de compromiso

La sede de The Guardian en Nueva York, Estados Unidos, está buscando una comunidad más grande para sus esfuerzos digitales. Por eso busca a un editor de compromiso para su equipo. ¿Qué se busca en el candidato?

07-05-16

Venezuela: Diario decide no circular un día para ahorra papel

El diario La Nación de Venezuela no circuló ayer ante la falta de papel. La medida fue tomada para evitar salir de circulación definitivamente.

02-02-17

Brasil: 138 solicitudes para censurar contenido de medios

En Brasil, los periodistas no solo sufren intimidación, también deben enfrentar censura judicial. Así lo demuestra el informe de ese país que fue presentado en la 70 Asambla General de la SIP, en el cual se discutieron los problemas de libertad de expresión en América Latina.

20-10-14

COMENTARIOS