Noticias
The New York Times pide apoyar a las redacciones locales: están en riesgo de desaparecer
Por @cdperiodismo
Publicado el 02 de mayo del 2020

El equipo de marketing del New York Times lanzó una campaña en línea el viernes para alentar a las personas a apoyar sus salas de redacción locales.La razón es durísima y NYT lo dice bien clarro: El periodismo local está en crisis y corre el riesgo de desaparecer.
La campaña, antes del día Mundial de la Libertad de Prensa que se conmemora el domingo, combina a los miembros de varias organizaciones de redacciones locales con y sin fines de lucro en todo el país y pide a las personas que busquen redacciones cerca de ellos.
NYT creó un buscador de medios locales para concretar este apoyo que lo puedes ver aquí.
“El periodismo local está en crisis y corre el riesgo de desaparecer. Estos recursos vitales son críticos para la seguridad y el conocimiento de nuestras comunidades, nunca más que en estos tiempos difíciles. En el Día Mundial de la Libertad de Prensa y todos los días, lo alentamos a que encuentre una organización de noticias local en la que confíe y que la apoye ”, señala NYT.
«Este es un gesto maravilloso del New York Times en apoyo de las noticias locales», opinó Sue Cross, directora ejecutiva del Instituto de Noticias Sin Fines de Lucro.
“Esperamos que ayude a los lectores de noticias nacionales a conectarse con periodistas locales. Y es un gran recordatorio en el Día Mundial de la Libertad de Prensa de que son los periodistas locales quienes nos conectan con nuestras comunidades, así como con el mundo», comentó Cross, citada por Poynter.
«El periodismo local, los periódicos en particular, han estado en crisis durante años, perdiendo periodistas, fusionándose con grandes corporaciones o fondos de cobertura y, en algunos casos, cerrando por completo. El impacto del coronavirus en la economía ha afectado a las salas de redacción de todos los medios y tamaños, causando nuevos recortes salariales, licencias, despidos y cierres. Gannett, que se fusionó con GateHouse el año pasado para convertirse en el mayor propietario de periódicos en los Estados Unidos, ejecutó despidos en todo el país esta semana. Todavía no tenemos una imagen completa de cuántos», describe Poynter.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

«El buen periodismo se hace con los pies»
El colombiano Alberto Salcedo Ramos ganó el premio Ortega y Gasset por el reportaje La travesía de Wikdi, publicado en la revista Soho. La historia del pequeño Wikdi ha dado la vuelta al mundo. Se trata de la historia de un invisible, de la gente que los medios no ven.
21-04-13
Los periodistas que los nuevos medios esperan
The Huffington Post publicó una serie de ofertas de empleos que si revisas con atención podrían hacerte reflexionar sobre las habilidades profesionales que deberían tener los periodistas en estos tiempos.
04-05-10
Alma Guillermoprieto: “El periodismo está bajo ataque mortal”
La periodista Alma Guillermoprieto, maestra de la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) ofrece en esta charla con Carmen Aristegui verdaderas lecciones de periodismo. Alma -para quienes no la conocen- es una de las mejores retratistas de Latinoamérica, una mujer que sabe contar historias y que nunca guarda silencio. Guillermoprieto lamenta la situación de los […]
23-10-10