Noticias
Microsoft identifica las nuevas tendencias del trabajo remoto
Por @cdperiodismo
Publicado el 22 de abril del 2020

Microsoft publicó el primer reporte de su nuevo Índice de Tendencias Laborales (Work Trend Index), el cual analiza las tendencias de productividad e identifica cómo los escenarios del trabajo remoto están cambiando la forma en que nos conectamos entre nosotros debido a la propagación del COVID-19. Entre los principales resultados se puede identificar que:
- Importancia en el uso del video: Los usuarios de Teams están activando la opción de video dos veces más seguido que antes. Además, las videollamadas crecieron 1,000% en marzo.
- Los países y las industrias más afectadas están recurriendo a los dispositivos móviles: El número de usuario móviles semanales en Teams creció más del 300%, notando estos incrementos en países como Italia y España, y en las industrias más afectadas como la educación y el gobierno.
- Las personas están trabajando ahora en horarios más flexibles: El tiempo promedio entre el primer uso de Teams y el último uso de Teams de una persona al día, incrementó en más de 1 hora.
LOS DETALLES
- Nuevas formas de conectarnos y ser productivos cuando tenemos que trabajar y aprender remotamente:
Microsoft tuvo un nuevo récord diario de 2,700 millones de minutos en reuniones en un día. Esta cifra representa un incremento del 200% de 900 millones a mediados de marzo, demostrando el aumento en la demanda de tecnología que conecta y promueva una productividad segura.
- La gente encuentra una conexión humana a través del video:
Los usuarios de Teams están activando la opción de video dos veces más seguido que antes muchos de nosotros comenzamos a trabajar desde casa a tiempo completo, lo que demuestra la importancia del contacto visual y la conexión física, para personas que trabajan y aprenden a distancia. Además, las videollamadas crecieron 1,000% en marzo.
También se puede hallar un desglose geográfico interesante de las regiones donde el video se usa con mayor frecuencia. Por ejemplo, Noruega y los Países Bajos son los que más activan el video (alrededor del 60% de las reuniones incluyen video).
- Los países y las industrias más afectadas están recurriendo a los dispositivos móviles para conectarse y las personas están trabajando ahora en horarios más flexibles:
El número de usuario móviles semanales en Teams creció más del 300% desde principios de febrero al 31 de marzo. Además, los incrementos más notables en la participación móvil en Teams se han registrado en los países más afectados como Italia y España, y en las industrias más afectadas como la educación y el gobierno.
Durante marzo, el tiempo promedio entre el primer uso de Teams y el último uso de Teams de una persona al día, incrementó en más de 1 hora. Esto no significa que la gente trabaja más horas por día, en su lugar significa que segmentan el día en una manera que les funciona para su productividad personal o que hace un espacio para sus obligaciones fuera del trabajo.
- La situación actual cambiará la forma en la que trabajamos y nos conectamos con los demás para siempre:
A pesar de que algunos empleados regresan al trabajo, todavía hay más de dos veces el número de usuarios nuevos de Teams cada día en China, en comparación con finales de enero. De igual manera, el número de usuarios activos en Teams diariamente en China también continúa creciendo semana a semana.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Medios deben asegurar salud de periodistas y empleados ante coronavirus
El español Kike Mateu fue el primer periodista en Valencia al que le detectaron el coronavirus, tras viajar a Milán para cubrir el partido entre el Atalanta de Bérgamo y el Valencia Club de Fútbol, informaron recientemente medios deportivos de ese país.
17-03-20
La historia de Skype hasta su venta a Microsoft
Focus y The Credit Score Blog publicaron una infografía que reseña la historia de Skype, desde la concepción de la idea hasta su venta a Microsoft.
16-05-11
Microsoft y Facebook forman alianza para construir cable submarino transatlántico
Microsoft y Facebook acordaron la construcción conjunta de un cable submarino que cruzará el océano Atlántico. De esta manera se espera cubrir la reciente demanda de servicios de alta velocidad de internet y en la nube.
28-05-16