Claves
Periodista en Italia: «COVID-19 ha canibalizado todo lo demás»
Por Kevin Morán
Publicado el 17 de marzo del 2020

COVID-19 tiene toda la atención de los medios en el mundo, pero está afectando la organización de la industria.
En Italia, por ejemplo, país europeo más afectado por el coronavirus, con cerca de 10 mil casos, la cuarentena nacional hace que las áreas como deportes, entretenimientos y eventos se desactiven.
Luigi Mastrodonato, periodista ubicado en Milán, cuenta a Journalism.co.uk que los escritores de las referidas áreas estarán inactivos por varias semanas, y que los reporteros de actualidad se centran exclusivamente en la enfermedad que ya causó más de 2500 fallecimientos, de acuerdo con RTVE.
«COVID-19 ha canibalizado todo lo demás», asevera y recuerda que los reporteros solo pueden movilizarse por el país si llevan los documentos adecuados.
No obstante, el escenario se ha vuelto un desafío para los trabajadores independientes, explicó Nadeesha Uyangoda, reportera freelance, quien ya tiene que tomar más distancia entre ella y su fuente, o usar mascarillas, pese a que dificulta la comunicación en una entrevista.
Mastrodonato cree que los errores al informar sobre el coronavirus contribuyeron al caos y la confusión sobre su propagación en el país. «Hubo una carrera por traer las noticias primero que no ayudó a la población en esta fase difícil», aseguró.
«Hoy como nunca antes, la ética periodística es importante y el periodista es responsable de decir de manera clara y equilibrada lo que está sucediendo y cómo comportarse. La forma en que la población reacciona a la emergencia depende de cómo se narra y depende de nosotros narrarlo bien», comentó.
Las restricciones de viajes y las limitaciones en el movimiento afecta la forma de hacer periodismo. Mastrodonato ahora solo tiene que limitarse a cubrir las historias que son factibles y necesarias.
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Yemen: Ya son ocho los periodistas muertos durante el 2016
La prensa en Yemen nunca estuvo expuesta a tanto riesgo. De acuerdo con la Federación Internacional de Periodistas (FIP), ya son ocho los corresponsales que han muerto este año durante el cumplimiento de su labor informativa.
23-11-16El on line, la gran oportunidad para los periodistas
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=pOHfbC9qfck[/youtube] Este video sobre las oportunidades laborales para los jóvenes periodistas en España refleja angustias y retos que no tienen nacionalidad. El futuro del periodismo está en el auto empleo, en los gabinetes de comunicación, en la publicidad, y, sobre todo, en los medios on line, señalan algunas de las voces aquí consultadas. Reflexiones para […]
24-12-09
La prensa perdió la oportunidad de contar la verdad de las minas
Dawn Paley en un artículo para The Canadian Journalism Project llama la atención sobre cómo la prensa se centró en el rescate de los mineros chilenos y se olvidó de otras historias de sufrimiento e injusticia alrededor de la actividad minera, la cual deja unos 12,000 fallecimientos al año en el mundo, de acuerdo con la […]
23-10-10