Noticias

Facebook aplicará ‘fact checking’ a fotos y videos para frenar desinformación

Por @cdperiodismo

Publicado el 21 de junio del 2018

Facebook anunció el jueves que comenzará a verificar la autenticidad de fotos y videos como parte de sus esfuerzos para frenar las campañas de desinformación.

La red social, que ha sido criticada con frecuencia por no detener la difusión de noticias falsas, dijo que usará el aprendizaje automático y otras herramientas técnicas en su objetivo de reducir las imágenes y los videos manipulados.

«Un desafío en la lucha contra la desinformación es que se manifiesta de manera diferente en tipos de contenido y países«, escribió en la gerente de producto de Facebook, Tessa Lyons.  

Para abordar esta situación, «probamos nuestro ‘fact-checking’ de fotos y videos en cuatro países. Esto incluye las imágenes que son manipuladas (por ejemplo, un video que se edita para mostrar algo que en realidad no sucedió) o las sacadas de contexto (por ejemplo, la foto de una tragedia anterior asociada a un conflicto diferente y actual)», explicó.

Tras ser acusada de permitir la desinformación y la manipulación durante las elecciones estadounidenses de 2016, Facebook ha intensificado sus esfuerzos para eliminar las cuentas falsas, la difusión de engaños, los rumores y otras informaciones mentirosas.

Lyons dijo que los esfuerzos de verificación de datos de Facebook ya están en marcha en 14 países, y se agregarán más este año, con la participación de socios independientes para verificar la información.

«Estos verificadores certificados e independientes evalúan la precisión de las historias en Facebook, ayudándonos a reducir la difusión de historias calificadas como falsas en un promedio del 80%», aseguró.

La red social también está trabajando para identificar a los «reincidentes».

Lyons aseguró que Facebook siempre ha utilizado las calificaciones de verificadores para identificar páginas y dominios que comparten noticias falsas de forma reiterada. «Luego actuamos reduciendo su difusión y eliminando su capacidad de monetizar», señaló.

 

ACCIONES: 
  • Se amplía el programa de verificación de datos a nuevos países.
  • Se amplía el test para verificar fotos y videos
  • Aumentar el impacto de la verificación de datos mediante el uso de nuevas técnicas, incluida la identificación de duplicados y el uso de la apelación para la revisión
  • Medidas contra nuevos tipos de reincidencias
  • Mejorar la medición y la transparencia en asociación con académicos

HERRAMIENTAS

  • Machine Learning  ayuda a identificar posibles duplicados de las historias desacreditadas. Por ejemplo, un verificador de datos en Francia desmintió la afirmación de que se puede salvar a una persona que está teniendo un ataque cerebral usando una aguja para pincharle los dedos y extraer sangre. Esto permitió identificar más de 20 dominios y más de 1.400 enlaces difundiendo esa misma información.
  • Empezarán a trabajar con sus aliados de verificación de datos para que utilicen Claim Review de Schema.org (https://schema.org/), un framework de código abierto utilizado por varias compañías de tecnología y organizaciones de verificación de datos. Esto facilitará que los verificadores de datos compartan calificaciones con Facebook y ayuden a responder más rápido, especialmente, en tiempos de crisis.

«Actualmente estamos trabajando con la comisión para desarrollar un set de datos protegidos que incluirá una muestra de enlaces de personas que interactúan en Facebook. Los académicos seleccionados por esta comisión podrán estudiar estos enlaces para entender mejor los tipos de contenidos que se comparten en Facebook. Con el tiempo, esta investigación validada externamente nos ayudará a medir nuestro progreso», explicó la ejecutiva de la red social.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

10 informes claves sobre redes sociales

Los informes de Sysomos son una extraordinaria fuente de información sobre redes sociales, tendencias y audiencias. A continuación 10 links claves: Demografía de los blogs. Twitter, seis grados de separación. El crecimiento internacional de Twitter. Consumo de videos You Tube y su uso en la blogósfera. Explorando el uso de Twitter en el Mundo. Las páginas […]

15-06-10

Protege los mensajes que envías en Facebook con esta app

Cryptocat es una aplicación de código abierto bastante útil, y lo es más con su última actualización. Se trata de la protección para los mensajes privados de Facebook, de acuerdo con un el blog de los desarrolladores.

14-05-14

Las 10 empresas «dueñas» del Internet

La necesidad de generar mayores ganancias y expandirse en la web hace que cada vez sean más las grandes compañías de tecnología que adquieren plataformas y servicios. La empresa de análisis de datos Statista realizó una lista con las 10 empresas que más presencia tienen en la web y que tuvieron bastante tráfico en sus […]

29-10-13

COMENTARIOS