Noticias
Medios argentinos evalúan medidas contra noticias falsas y cambios en Facebook
Por @cdperiodismo
Publicado el 07 de abril del 2018

Dueños y directivos de los principales medios periodísticos con presencia digital en la Argentina comenzaron a analizar estrategias de protección del periodismo profesional y la propiedad intelectual frente a las crecientes controversias que afectan a redes sociales y otras plataformas de internet.
En una reunión realizada en la sede de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), se debatió el escenario planteado por la difusión de noticias falsas, el uso indebido de contenidos de terceros o la manipulación de bases de datos.
Clarín, La Nación, Infobae, Perfil, América, TN y organizaciones como Adira (Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina) exploraron los caminos para abordar estos temas, tanto en términos de consensos de industria como de eventuales alternativas legislativas o judiciales, teniendo en cuenta las respuestas que se ensayan en otros países.
Estuvieron presentes Luis Saguier (La Nación), Héctor Aranda (Clarín), Jorge Fontevecchia (Perfil), Daniel Hadad (Infobae), Agustín Vila (América), Nahuel Caputto (Adira) y Carlos de Elía (TN). Por Adepa asistieron Daniel Dessein, José Claudio Escribano, Carlos Jornet, Martín Etchevers, Pablo Deluca y Agustino Fonteveccchia.
Los medios presentes acordaron formar dos comités de trabajo, uno con foco en cuestiones jurídicas y otro orientado a contenidos y mercado, que recabarán antecedentes, formularán propuestas y buscarán consensuar estrategias y planes de acción.
Los editores expresaron su preocupación ante las decisiones de Facebook como la modificación del algoritmo de su newsfeed o sus mecanismo para compartir noticias. Facebook decidió de modo unilateral bajar los contenidos de los sitios de noticias de medios profesionales y con editor responsable, asimilándolos a generadores de noticias falsas, lo que afecta el derecho a la información.
Otras cuestiones que formarán parte de la agenda de trabajo serán el rol de los productores de contenidos en la distribución de los ingresos derivados de la publicidad digital, la cuestión del uso de la propiedad intelectual de los sitios periodísticos y su retribución por parte de plataformas dominantes como Google y otros mega intermediarios globales.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook lanza herramienta para ayudar a personas con tendencias suicidas
Facebook está actualizando los recursos que ofrece a las personas alrededor del mundo que son víctimas de autolesión o tienen pensamientos suicidas, así como el apoyo que la plataforma ofrece a los amigos y familiares que están preocupados.
15-06-16
Timeline de Facebook te permite cambiar fecha de fotos
Cuando subías una fotografía, automáticamente se publicaba con la fecha de ese día, pero ahora puedes subir una imagen, por ejemplo, en noviembre y puedes elegir que aparezca en tu línea de tiempo en febrero.
11-11-11
Los medios sociales son el verdadero Nuevo Periodismo
Hace una semana, escribí para Univision News, la nueva plataforma en inglés de la cadena hispana de Estados Unidos Univisión, acerca de cómo los medios oficiales de Venezuela se veían limitados en su trabajo, especialmente durante la cobertura de la gesta de Maickel Melamed, un tenaz discapacitado que logró completar la respetada Maratón de Nueva York.
22-11-11